(Actualización) Los brotes de coronavirus declarados ayer en un campamento de verano en Salduero (Soria) y en un entorno familiar en Valladolid han disparado los nuevos casos de COVID-19 en la comunidad hasta los 44, frente a los 13 que se registraron en el informe de ayer de todo el fin de semana. Con esta nuevos positivos, el número actual se sitúa 26.607 y de esa cifra, 20.189 han sido confirmados mediante PCR.
De estos 44 casos, quince han sido diagnosticados en las últimas 24 horas y pertenecen precisamente a los brotes de Valladolid, con 7 el último día sobre un total de 20 detectados, y Soria, también con 7 el último día de los 15 nuevos declarados. También destacan los 5 de Segovia, uno de ellos en las últimas 24 horas.
Los datos actualizados referidos a altas hospitalarias suman 8.642 pacientes, seis más desde ayer, mientras que tras la última comunicación oficial no se ha registrado ningún fallecimiento en los hospitales de la Comunidad, manteniéndose esta estadística en 2.064 decesos.
Respecto al brote de la Covid-19 declarado ayer en Valladolid se mantiene hoy en veinte casos positivos. El Servicio Territorial de Sanidad en la provincia vallisoletana continúa la vigilancia epidemiológica y ha ampliado el estudio de casos hasta un total de 45 personas.
Hospital Río Hortega
Desde Valladolid también el Hospital Universitario Río Hortega niega la existencia de un brote de Covid-19 en su servicio de Medicina Interna en respuesta a las declaraciones del secretario regional de FESP-UGT, Miguel Holguín. “No existe ningún brote en la planta 2.1 que afecte a enfermeras y auxiliares de enfermería”, señala el comunicado y de hecho, en la actualidad solo hay dos pacientes ingresados por coronavirus. Uno de ellos en planta, pendiente de recibir el alta próximamente; y otro en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
Sobre el brote que sí ha padecido el hospital, declarado el 22 de junio, ya ha sido cerrado y solo quedan por reincorporarse a sus puestos cuatro de los profesionales sanitarios, que han estado en aislamiento domiciliario y que retomarán su actividad profesional en los próximos días.
12 positivos en el campamento de Soria
Conocidos los resultados de las pruebas PCR para diagnóstico del SARS-CoV-2 realizadas en la jornada de ayer a los miembros de la expedición del campamento de Salduero en Soria que aún quedaban pendientes, el balance definitivo suma un total de 12 casos positivos a la COVID-19: 10 menores, de entre 7 y 13 años, y 2 adultos, ambos de 21 años. Las pruebas que han resultado negativas son 47, que corresponden a 32 menores y 15 adultos. En la tarde de ayer, el único caso sintomático, que cursaba leve, era el caso índice. En total se han realizado 59 pruebas, incluido el caso índice, a 42 niños y 17 adultos, procedentes de diferentes comunidades autónomas.
La Dirección General de Salud Pública de la Junta de Castilla y León comunicará a las respectivas direcciones generales de las distintas comunidades autónomas de origen de los miembros del campamento el resultado de estas pruebas para el seguimiento clínico y epidemiológico de los pacientes.
Llegados de diversas comunidades autónomas
De Soria se han realizado pruebas PCR a dos adultos y un niño, siendo en los tres casos negativas. Por comunidades autónomas de procedencia, la más numerosa es Aragón, con 24 niños y 10 adultos, de los que han resultado con PCR positiva 4 niños y 2 adultos.
De Madrid asistían 11 niños, con 3 casos positivos, y tres adultos, todos ellos con PCR negativa. De los dos niños procedentes del País Vasco ha resultado positivo uno; de los dos niños de Asturias ha resultado positivo uno; y el único niño procedente de Navarra también ha sido positivo.
El resto de las pruebas practicadas han sido negativas: un niño de Castilla–La Mancha, un adulto de Canadá y otro adulto más de Marruecos.
Llegaron a Salduero el pasado miércoles
La expedición del campamento llegó a las instalaciones de Salduero (YMCA Camp Salduero, en la plaza del Ayuntamiento) el pasado miércoles, día 8, y se dividió en grupos estables de convivencia, tal y como marcan las recomendaciones de Juventud para este tipo de actividades.
En la noche del viernes 10 uno de los menores comenzó con síntomas (febrícula) y el sábado día 11 acudió al centro de salud de Covaleda, donde se le realizó prueba PCR a la COVID-19, cuyo resultado, que se conoció en la mañana del domingo, resultó positivo.
Puesto en marcha el Sistema de Vigilancia Epidemiológica, que desarrolla Atención Primaria en coordinación con la Sección de Epidemiología del Servicio Territorial de Sanidad, en la jornada del domingo se realizaron 24 pruebas PCRs (18 menores y 6 adultos) a los contactos estrechos (basado fundamentalmente en el grupo estable de convivencia), con el resultado de 17 negativos y 7 positivos, que correspondían a 6 menores (de entre 8 y 13 años) y un adulto.
En la jornada de ayer un equipo de Atención Primaria se trasladó a las instalaciones del campamento para realizar pruebas PCR para diagnóstico de Covid-19 al resto de miembros de la expedición. Se hicieron un total de 34 pruebas (23 a menores y 11 a adultos), resultando 4 positivas (3 menores y 1 adulto).
Concluida la toma de muestras, y una vez que los organizadores decidieron la suspensión del campamento a la vista de la situación sanitaria, todos los miembros de la expedición retornaron a sus lugares de origen, conocedores de las medidas sanitarias que deben adoptar, de aislamiento y control, según el protocolo previsto.
En la tabla inferior puede verse el detalle por provincias de casos confirmados, altas y fallecidos durante la epidemia en el ámbito sanitario y pueden consultarse de forma más amplia todos los datos referidos a la situación de hospitales, centros de salud, pruebas realizadas y profesionales a través de este enlace al Portal de Transparencia de la Administración castellana y leonesa, que se actualiza cada viernes.
La situación en las residencias
En las residencias de mayores y centros para personas con discapacidad no se ha registrado ningún fallecimiento en las últimas 24 horas, con lo que el número total se mantiene en 2.600 fallecidos. Del total, 1.495 fallecieron con la COVID-19 confirmada y el resto (1.105) murieron con síntomas compatibles con la enfermedad pero no fueron sometidos a ninguna prueba diagnóstica. 874 personas fallecieron en los hospitales y el resto, 1.726, en sus propios centros residenciales. De los 1.495 con la COVID-19 confirmada, 797 personas murieron en los hospitales, por lo que están contabilizadas en la estadística general de la Consejería de Sanidad, y 698 en la propia residencia.
Por otro lado, el número personas aisladas en las residencias con síntomas compatibles por infección con el virus SARS-CoV-2 sube a 17, frente a las 16 de ayer, mientras siguen en aislamiento preventivo sin síntomas un total de 365 residentes.
Consultar en cada hospital la accesibilidad
Los planes de respuesta asistencial en el sistema de salud castellano y leonés se adaptan y condicionan a las circunstancias en cada área sanitaria y a la evolución epidemiológica y asistencial de la pandemia; de esta manera, especialmente en el ámbito de la atención hospitalaria, y asegurada en todo momento la asistencia básica (Urgencias, UCI, Coronarias, Oncología, hospital de día, cirugías urgentes), desde el Gobierno autonómico se recomienda consultar la accesibilidad y actividad ordinaria en cada complejo asistencial.
En Atención Primaria, la accesibilidad de los usuarios a la asistencia programada no urgente y a demanda se realiza vía telefónica o telemática, de manera que los solicitantes son contactados telefónicamente por los profesionales sanitarios para atenderles y valorar si es necesario o no que el paciente acuda a dependencias asistenciales o si la consulta puede resolverse a través de esa llamada.
Por ello, y para la mejor gestión de esas citas desde Atención Primaria, es fundamental que los datos de contacto de los ciudadanos estén actualizados; con este fin, está disponible, tanto a través de la app Sacyl Conecta como en la web de Salud Castilla y León la opción para modificar el número de teléfono y el correo electrónico. La antigua app Sacyl Citas ya no está operativa.
Medicación
La Gerencia Regional de Salud mantiene el acceso telemático a través estos mismos canales las hojas de medicación actualizadas y a las pautas de tratamientos orales de anticoagulación (Sintrom), al objeto de evitar a los pacientes que precisan de esta información desplazamientos a sus centros asistenciales de referencia; también está disponible la dispensación, por medio de la receta electrónica, de los productos farmacéuticos con visado.
Por su parte, los servicios de Farmacia hospitalaria desarrollan la sistemática habitual de atención y de dispensación de medicamentos a pacientes externos, en el marco de los planes de recuperación de la actividad hospitalaria. Cada complejo organiza su atención presencial y no presencial, informando a los usuarios según sus circunstancias y manteniendo para determinados pacientes la entrega de medicamentos domiciliaria.
La atención farmacéutica en persona y por teléfono continúa desde cada centro, facilitándose información a los usuarios sobre cómo resolver dudas o problemas relacionados con la medicación. En todo caso es muy importante insistir en que no se debe acudir a los servicios de Farmacia de cualquiera de los hospitales de Sacyl sin cita previa.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios