Los tratamientos que han surgido en los últimos años han convertido al cáncer de mama en uno de los que más han aumentado su supervivencia, que llega ya al 85%. Y, en algunos casos, como en el cáncer de mama HER2+, han dado la vuelta al pronóstico de la enfermedad. En este contexto, cada vez es un mayor reto avanzar en terapias de vanguardia, que aporten nuevos beneficios a las pacientes.
Bajo estas premisas, el grupo SOLTI de investigación en cáncer de mama celebra en Barcelona un encuentro con medio centenar de oncólogos y otros especialistas de los principales Servicios de Oncología de Cataluña. Se trata del cuarto encuentro regional del grupo, que ya ha celebrado reuniones este año en Madrid, Valencia y Palma de Mallorca. El objetivo de estas reuniones es “ir más allá de la investigación y el paper y transformar los avances en beneficios para las pacientes”. Así lo explica la doctora Gemma Vinyes, oncóloga del Instituto Catalán de Oncología (ICO) y una de las coordinadoras del evento.
Bajo el título Avances en Oncología: opciones terapéuticas de vanguardia para el cáncer de mama, uno de los asuntos principales que se abordaron en la reunión es la actualización del tratamiento neoadyuvante de los tumores HER2+. En Cataluña se diagnostican alrededor de un 15% de los más de 22.000 nuevos casos de cáncer de mama que se detectan cada año en España. Cerca de un 15% corresponden a este subtipo.
En el caso de este tumor, “los últimos tratamientos han transformado el cáncer HER2+, antes considerado de mal pronóstico, en un tumor con mejor pronóstico”, señala la doctora Vinyes. En concreto, se refiere a la combinación de trastuzumab y pertuzumab más quimioterapia, que aumenta la tasa de respuesta patológica completa hasta el 60-70 por ciento de los casos. Esto significa que no queda rastro del tumor en el momento de la cirugía, tal y como explica la otra coordinadora de la reunión de SOLTI, la doctora Cristina Saura, oncóloga del Hospital Universitario Vall d’Hebrón de Barcelona.
Este nuevo tratamiento, pendiente de aprobación en las próximas semanas, ya ha sido probado en algunos hospitales en el contexto de los ensayos clínicos o bajo aprobación condicionada, con participación de miembros de SOLTI. “La probabilidad de conseguir una respuesta patológica completa aumenta más de un 15% sobre los tratamientos anteriores aprobados”, afirma la doctora Saura.
Test genéticos y medicina personalizada
En el encuentro también se abordaron otros asuntos, como el manejo hormonal de la enfermedad metastásica luminal y los test de expresión génica. “Cada vez tenemos más posibilidades de realizar test genéticos en el tumor o en la sangre”, indica la doctora Saura. Estos test “han supuesto un gran cambio en las pacientes luminales. Gracias a ellos, estamos ahorrando la quimioterapia a un porcentaje importante de las pacientes”, recuerda la docotra Vinyes.
El más conocido es el test genético probado en el estudio MINDACT, que SOLTI ha coordinado en España y cuyos resultados acaban de ser publicados en The New England Journal of Medicine” (NEJM). De acuerdo con estos datos, hasta el 46% de las pacientes consideradas de riesgo en estadios iniciales de cáncer de mama pueden evitar la quimioterapia con el uso de este test.
“Cada vez hay más datos para obviar la quimioterapia cuando no es efectiva”, resume la doctora. Vinyes. Por eso, la doctora Saura cuenta que estos test “ya son una realidad en muchos de nuestros hospitales, en pacientes seleccionadas” y, a pesar de su coste, “generan un importante ahorro económico y, lo que es más importante, para las pacientes la posibilidad de evitar un tratamiento tóxico si no es necesario”, dice la doctora Vinyes.
El objetivo es avanzar en la medicina personalizada y adecuar cada vez más la terapia a las características de cada paciente. En esta línea, SOLTI cuenta con el programa de cribado genómico Ágata, que permite a oncólogos asociados que trabajan en centros donde no disponen de un programa de screening local enviar muestras de sus pacientes para analizar si hay mutaciones y, en base a esto, “guiar el tratamiento y adecuarlo a cada paciente”, indica la doctora Saura.
Investigación clínica para tratamientos de futuro
Pero, a pesar de los avances y de la colaboración entre especialistas, “no debemos olvidar que es necesario seguir avanzando, pues hay pacientes que recaen y que requieren cada vez tratamientos más innovadores”, en palabras de la doctora Vinyes. Por este motivo, SOLTI mantiene su compromiso con la investigación clínica y participa, en la actualidad, en decenas de ensayos clínicos relacionados con todos los subtipos de cáncer de mama. Entre ellos, destaca el ensayo Aphinity, cuyos resultados se conocerán en 2017 y que evalúa si añadir Pertuzumab tras la cirugía disminuye el riesgo de recaer en pacientes con cáncer de mama HER2+.
En definitiva, los encuentros científicos como el celebrado ayer en Barcelona, están alineados con la misión de SOLTI: promover la investigación clínica de excelencia a través de ensayos clínicos de base traslacional e impulsar la colaboración entre centros españoles e internacionales, con el fin de mejorar el bienestar y el pronóstico de las pacientes con cáncer de mama.
SOLTI es una asociación sin ánimo de lucro dedicada a la investigación clínica del cáncer de mama. Fue constituido en 1995 y actualmente cuenta con más de 220 socios investigadores, así como con más de 60 centros hospitalarios distribuidos en España, Portugal, Francia e Italia. SOLTI centra sus esfuerzos en desarrollar ensayos clínicos con agentes contra diana y en incorporar la investigación traslacional innovadora en todos los proyectos en los que participa. En las oficinas centrales de SOLTI trabaja un equipo de más de 40 personas y cuenta con el apoyo de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios