Salamanca sale aún peor parada, con datos que se alejan, cada vez más, de la media de España y de Castilla y León. Ante estas cifras, se nos presenta un desafío de gran complejidad, no solo desde el punto de vista de las jubilaciones, sino de nuestro sistema sanitario, que debe adaptarse y dar una respuesta adecuada a las necesidades de salud.
Se suele decir que el envejecimiento ha incrementado el gasto sanitario, y esto no es del todo cierto; se repite constantemente para justificar ciertas decisiones políticas y económicas que se están tomando por el Gobierno del Partido Popular. Hay otros factores que han contribuido a aumentar los costes, como son: la incorporación de nuevas tecnologías, tratamientos más costosos, exigencias de los ciudadanos y mala gestión sanitaria, entre otros.
Efectivamente, la gente mayor requiere más asistencia sanitaria, pero no es menos cierto que va a depender de los tramos de edad. Datos publicados señalan que de 60 a 70 años el gasto es más alto, de 70 a 80 años se mantiene y desde los 85 a los 100 años cae en picado, al ser menos costosos. Es evidente que debemos atender a una población cada vez mayor, y tanto el gasto sanitario como el social deben aumentar para mantener la salud de nuestros mayores.
Aunque el gasto sanitario difiere muchos entre las diferentes comunidades autónomas, Castilla y León sigue estando por debajo de la media española. Nuestra Comunidad ha sufrido un fuerte retroceso en gasto sanitario que ha repercutido gravemente en provincias como Salamanca, donde repetidamente, y a lo largo de estos años, se han incumplido las partidas presupuestadas para nuestra provincia; de nada sirve que se aprueben unos presupuestos si luego, a la hora de verdad, no se cumplen y se desconoce el destino de esas partidas.
Es una realidad que la esperanza de vida se alarga, y aunque el estado de salud de las personas mayores ha mejorado, van a necesitar mayor protección sanitaria y social, por lo tanto, se debe abordar el envejecimiento y la cronicidad en toda su dimensión, con reformas serias y rápidas que corrijan la falta de planificación y las deficiencias actuales.
Castilla y León necesita mayor esfuerzo de financiación para abordar la coordinación de todos los recursos sociosanitarios, gestionados a través de equipos multidisciplinares y creando nuevos servicios que garanticen y mejoren la continuidad de los actuales, además de apostar por la prevención, realizando diagnósticos y estableciendo controles que mejoren la calidad de vida de los mayores.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios