La mineralización del agua mineral natural no es perjudicial para los riñones, al contrario, puede tener beneficios para la salud. Este es uno de los puntos incluidos en el reciente documento de consenso elaborado por la Asociación Española de Urología (AEU) para rebatir, a través de la evidencia científica, algunas creencias y mitos erróneos sobre la hidratación y el agua mineral natural.
AEU destaca que no hay ninguna evidencia científica de que la mineralización del agua mineral natural conlleve un riesgo en la recurrencia de cálculos renales o que implique el deterioro de la función renal. Al contrario, el agua mineral natural contribuye a alcanzar los niveles de hidratación recomendados para una buena salud, cantidad que las autoridades sanitarias cifran en una ingesta igual o superior a 2L de líquidos al día.
Son algunos de los mensajes sobre la importancia de la ingesta de agua que recogen los materiales gráficos y visuales editados por la AEU con motivo del Día Mundial del Riñón de 2016. El objetivo es aumentar el conocimiento sobre los beneficios del agua mineral natural, para contribuir a una educación fiable y promover una hidratación más saludable.
En relación con la salud del riñón y el consumo de agua, las directrices de las asociaciones europeas y americanas de Urología ponen de manifiesto que el aumento de la ingesta de agua también es comúnmente recomendado en el caso de la litiasis recurrente. “Datos científicos señalan que en personas sanas, los riñones son capaces de equilibrar el agua y los electrolitos de forma independiente, sin importar nuestras tomas, la composición de las comidas o de las aguas”, tal y como explica el Dr. José Manuel Cózar Olmo, Presidente de la AEU.
No produce efectos nocivos
Un riñón sano tiene la capacidad de producir orina con una amplia horquilla de concentración (de 50 mOsm/L a 1.200 mOsm/L). Esta horquilla de concentración es, en gran medida, más amplia que la variabilidad de la composición mineral de las aguas minerales naturales. “Cualquiera que sea la composición, no hay evidencia de que la ingesta de agua mineral produzca efectos nocivos sobre un riñón sano” , añade el Dr. Cózar.
Además, para evitar la recurrencia, en personas con cálculos en el riñón, al contrario de diversas creencias, en general aparte de mantener una ingesta de agua del alrededor de 2L, se recomienda mantener una ingesta diaria de 1000 a 1200 mg de Ca/día. Calcio y magnesio son absorbidos por el cuerpo humano a través de la ingesta de agua.
El sodio es otro de los minerales que se encuentra en el agua mineral natural, sin que constituya ningún riesgo para la salud. En el caso de las aguas minerales naturales indicadas para dietas pobres en sodio (<20mg/l de sodio) ,“beber dos litros diarios de agua mineral natural proporciona como máximo, 40 mg (equivalentes a 0,1 g de sal), que representan únicamente el 2% de la ingesta diaria de sodio máxima recomendada dentro de una dieta equilibrada por la Organización Mundial de la Salud”, explica el Dr. Cózar.
Además, contrariamente a lo que se piensa cuando se alude al término “residuo seco”, la presencia natural de minerales es una de las ventajas del agua mineral natural, pues “el residuo seco nos indica la cantidad de minerales que existen en el agua, como el calcio y el magnesio, ambos necesarios para nuestro organismo”, concluye el Dr. Cózar.
LOS OCHO MITOS Y REALIDADES DEL AGUA MINERAL NATURAL
1. El Agua Mineral Natural es pura en origen.
2. El residuo seco nos indica la mineralización del agua, es decir, la cantidad deminerales, que se encuentran de forma natural en las aguas minerales naturales.
3. No hay evidencia científica que el sodio contenido en el Agua MineralNatural constituya un riesgo para la salud.
4. El Agua Mineral Natural contiene minerales esenciales como el calcio y el magnesio.
5. El calcio y el magnesio presentes en el Agua Mineral Natural son altamentebiodisponibles.
6. Beber a lo largo del día puede contribuir a una absorción del calcio quecontiene el Agua Mineral Natural.
7. No hay evidencia científica que demuestre que la mineralización del AguaMineral Natural es perjudicial para los riñones.
8. No hay evidencia científica de que el agua de mineralización muy débil sea mejor para la salud.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios