El informe de hoy del Ministerio de Sanidad vuelve a mostrar un retroceso significativo en la evolución de la pandemia por COVID-19 en España, con 730 casos en 24 horas frente a los 529 de ayer, sobre todo por los rebrotes descontrolados de Aragón, Cataluña y, de forma especial en esta jornada, en Navarra.
En la comunidad foral se han decretado restricciones equivalentes a la fase 2 en el barrio de Mendillorri de Pamplona, por un brote que supera los 120 afectados, sobre todo jóvenes. La consejera de Salud del Gobierno de Navarra, Santos Induráin, ha reconocido que la comunidad se encuentra en una “situación complicada” por el incremento de nuevos casos, que sitúan a Navarra como la tercera comunidad con mayor incidencia acumulada de casos por cada 100.000 habitantes, por detrás de Aragón y de Cataluña. “Estamos en un escenario en el que hay un inicio en algunos casos de transmisión comunitaria, de momento muy acotada y muy localizada”, según ha dicho en una rueda de prensa.
En Cataluña, se va aplanando la curva de nuevos contagios en la comarca leridana de Segrià, pero siguen subiendo los casos en Barcelona y su área metropolitana. También continúan los contagios en diferentes zonas de Euskadi, con 111 positivos más por PCR, 67 en Vizcaya y 37 en Guipúzcoa; en Cantabria, con dos casos más vinculados a un brote importado de Sudamérica; o en Andalucía, que ya ha detectado 24 focos desde el fin del estado de alarma, aunque, en principio, todos ellos controlados.
En conjunto, un total de 224 rebrotes activos, con 2.622 casos asociados, según ha confirmado hoy el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y que elevan el total de contagios a lo largo de toda la pandemia a un total de 267.551, lo que supone 1.357 más que en el informe de ayer. También se han registrado dos fallecidos más en 24 horas hasta alcanzar los 28.426 víctimas mortales asociadas a la COVID-19.
Los casos acumulados en los últimos siete días siguen subiendo hasta los 9.011 frente a los 8.875 de ayer,; una situación que está disparando, además, la incidencia acumulada, que hoy se sitúa en 19,16 casos por 100.000 habitantes.
“Hago un llamamiento a la ciudadanía: no hay que tenerle miedo al virus, pero tampoco perderle el respeto. En esta fase de control de la COVID19, lo más importante es la detección precoz de los casos. Debemos sumar esfuerzos para contener el virus sin generar alarmismo”, ha dicho el ministro en la sesión de control del Congreso.
FALLECIMIENTOS ASOCIADOS A LA EPIDEMIA
- EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS: 12 (9 en el informe anterior)
- TOTAL ACTUALIZADO: 28.426 (2 más que ayer)
INFECCIONES POR SARS-CoV-2 CONFIRMADAS
- DESDE EL INICIO DE LA EPIDEMIA: 267.551 (266.194 notificadas ayer)
- DIAGNOSTICADAS EL DÍA PREVIO: 730 (529 en el informe anterior)
- DIAGNOSTICADAS EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS: 9.011 (8.754 en el informe de ayer)
- CON INICIO DE SÍNTOMAS EN LA ÚLTIMA SEMANA: 1.631 (1.481 en el informe anterior)
Las comunidades más afectadas en las últimas 24 horas son un día más Aragón (309 casos frente a los 187 de ayer ) y Navarra (132 frente a los 82 de ayer). Le siguen Madrid (70), Cataluña (58). Le siguen Madrid (48), Andalucía (42), Andalucía (29), Comunidad Valenciana (26), La Rioja (25) y Extremadura, Murcia y País Vasco, con 20 contagios cada una. Sólo Galicia y Melilla comunican hoy cero casos.
Con todo, la incidencia acumulada en los últimos siete días sigue en asenso imparable: 19,16 casos por cada 100.000 habitantes, aunque en Aragón la cifra se asemeja ya a los peores días de la pandemia, con 145,15 casos (ayer eran 133,48, casos), y en Navarra se superan hoy los 70 casos frente a los 53 de ayer.
Aunque la mayoría de los nuevos casos son leves, este repunte de casos se empieza a reflejar también en los hospitales. Durante toda la pandemia, un total de 126.179 han precisado hospitalización, lo que supone 66 más que en el informe de ayer. De total, 288 (+20) pacientes con COVID-19 han sido hospitalizados en la semana previa tras resultar contagiados, fundamentalmente en Aragón (72), Madrid (58) y Cataluña (27). En las unidades de críticos han ingresado en los últimos siete días un total de 11 pacientes.
La situación en Europa y en el mundo
Según los datos consultados a las 12:15 horas de hoy por el Ministerio de Sanidad, en Europa se han notificado al menos 2.934.126 casos confirmados. A nivel global, se han infectado ya 15 millones de personas en el mundo, mientras que la cifra global de decesos alcanza los 617.832, según el balance de la Universidad Johns Hopkins a las 18.30 horas de hoy.
Un nuevo virus identificado a finales de 2019
El nuevo coronavirus fue identificado a finales de 2019 en China, y es una nueva cepa que no se había visto previamente en humanos. El actual brote fue declarado como una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII) el 30 de enero de 2020 y como pandemia global el pasado 11 de marzo. La OMS ha denominado COVID-19 (enfermedad infecciosa por coronavirus-19) a la enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2.
La transmisión del virus se produce por contacto estrecho, a través de las gotas respiratorias que se expulsan al toser o estornudar, y el periodo de incubación estimado inicialmente oscila entre los dos y los 14 días. Si se presenta alguno de los síntomas asociados a la infección, el Ministerio de Sanidad recomienda CONTACTAR TELEFÓNICAMENTE con los servicios de salud.
Además, desde la Administración sanitaria se recuerda la importancia de informarse a través de canales oficiales y rigurosos y prestar atención a la proliferación de bulos.
En Salud a Diario mantendremos actualizada la información sobre esta alerta sanitaria mundial, aunque solo se publicarán los contenidos que se consideran fiables, relevantes y contrastadas.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios