La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, adelantó ayer, durante la clausura de la VIII Edición de la Convención NAOS, algunos de los resultados preliminares del último informe sobre la prevención de la obesidad infantil, el Estudio Aladino 2013, realizado en base a una muestra de 3.426 niños y niñas de 7 y 8 años de edad y que residen en todo el país. Si bien los datos ndican que la prevalencia del exceso de peso entre los más pequeños sigue siendo alta, ponen de manifiesto una tendencia descendente en los últimos dos años, un hecho que Mato ha considerado esperanzador.

Según informe el Ministerio en una nota de prensa, la investigación refleja que el sobrepeso infantil se ha estabilizado en torno a cifras que rondan el 25%, pero si en 2011 presentaban sobrepeso el 26,2% de los niños y niñas de 7 y 8 años, el pasado año el porcentaje se reducía al 24,6%. En cuanto a la prevalencia de la obesidad infantil, en 2011 fue del 19,1% en la población de 7 y 8 años, frente al 18,4% de 2013.
En suma, el exceso de peso afecta al 43% de los escolares de esta franja de edad, cuando hace dos años el porcentaje ascendía al 45,3%, lo que supone un descenso de 2,3 puntos.
Si bien las cifras siguen siendo muy altas, esta tendencia “debe animarnos a mirar hacia el futuro e impulsarnos a redoblar esfuerzos para revertir definitivamente la tendencia creciente de la obesidad infantil”, ha señalado la ministra.
Por sexos, en el Estudio Aladino 2013, cuyos resultados completos se publicarán en las próximas semanas, muestra que el sobrepeso se presenta más en niñas: el 24,9%, frente al 24,2% de los niños. En cambio, la obesidad afecta más a los chicos (21,4%) que a las chicas (15,5%). Esta tendencia ya se observó en el estudio de 2011.
Del mismo modo, se confirman algunos de los factores determinantes del exceso de peso en la población infantil: el ocio pasivo (televisión, ordenadores, videojuegos…) y la ausencia del hábito del desayuno parecen estar asociados con la presencia de sobrepeso y obesidad.
Son datos que también estarán presentes en los resultados de la Encuesta ENALIA, sobre hábitos de vida y alimentación, elaborada por el Ministerio y cuyos resultados se conocerán próximamente.
El papel clave de la familia
En este sentido, la ministra ha subrayado la importancia de “promover pequeños cambios” en estos hábitos en los niños “e inculcarles un estilo de vida saludable y activo”. Una tarea en la que el papel de la familia es fundamental.
Por ello, Ana Mato ha anunciado que dentro del Plan Integral de Apoyo a la Familia que está ultimando el Ministerio, “promoveremos acciones de sensibilización y concienciación sobre el papel de los padres y las madres” para prevenir el sobrepeso y la obesidad infantil y promover los hábitos saludables en los niños, un grupo “especialmente vulnerable”.
La ministra también ha subrayado la importancia de que las administraciones se comprometan en la promoción de una alimentación sana y de la actividad física por parte de los menores, “desde las instituciones europeas a las locales”. También los profesionales sanitarios y el sector privado, cuyo compromiso ha recordado por su participación en el Código PAOS de corregulación de la publicidad de alimentos dirigida a menores y del Plan Nacional de reducción del consumo de sal, que ya ha conseguido importantes resultados.
En línea con este objetivo, la ministra ha anunciado que el Ministerio lanzará a finales de este año la campaña Movimiento Actívate, dirigida a adolescentes de 13 a 17 años.
La ministra ha concluido su intervención reiterando que “combatir la obesidad es posible con pequeños cambios en nuestros hábitos de vida”, pues “si elegimos mejor lo que comemos, si los productos que consumimos son nutritivos y equilibrados, si hacemos deporte y nos mantenemos activos, nuestra salud será mejor en el presente y en el futuro”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios