Para los pacientes de mieloma múltiple que no responden o recaen tras la quimioterapia tradicional la aparición de la terapia con células CAR-T, células de su propio sistema inmunitario modificadas en el laboratorio para reconocer y atacar las células cancerígenas, ha supuesto un gran avance.
Sin embargo, no todos los pacientes responden igual a este tipo de terapia celular, y una recaída temprana suele ser indicativa de mal pronóstico. Ahora, un equipo internacional liderado por el Clínic-IDIBAPS, junto con el University Medical Center Hamburg-Eppendorf, el US Myeloma Innovations Research Collaborative de Kansas City y la Hebrew University of Jerusalem, ha presentado el primer modelo que permite predecir e identificar los pacientes de mieloma múltiple que más se van a beneficiar de la terapia con CAR-T, y, de este modo, poder ofrecer un tratamiento más personalizado y eficaz.
Elegir el momento adecuado para tratar un mieloma múltiple con terapia CAR-T
“A pesar de la gran revolución que supuso el tratamiento con CAR-T para los pacientes con mieloma múltiple, todavía no existía un modelo internacional y validado para predecir la respuesta de los pacientes”, comenta Carlos Fernández De Larrea, hematólogo del Clínic, jefe del Grupo sobre Mieloma, amiloidosis, macroglobulinemia y otras gammapatías del IDIBAPS, y uno de los coordinadores de este proyecto. “Con este sencillo modelo que presentamos, podemos dividir a los pacientes en grupos en función de las probabilidades de que dejen de responder al tratamiento con células CAR-T. Estos datos nos facilitan escoger el mejor momento para iniciar esta terapia celular en cada paciente de mieloma múltiple”.
El nuevo modelo, publicado en la revista Journal of Clinical Oncology y presentado ayer en el congreso EBMT-EHA 6th European CAR T-cell Meeting de Valencia, se basa en cuatro indicadores independientes, cuya presencia incrementa el riesgo de recaída tras la terapia con CAR-T: la presencia de células cancerígenas en la sangre o en tumores fuera de la la médula ósea, que el paciente previamente haya dejado de responder a la quimioterapia con lenalidomida, datos de genética adversa en las células tumorales, y el aumento de la proteína que almacena el hierro..
Un modelo basado en la clasificación por puntos
Este es el primer modelo para predecir la respuesta a CAR-T en mieloma múltiple y se ha generado a través de un estudio retrospectivo de más de 260 pacientes procedentes de Europa y Estados Unidos.
“Ha sido un gran esfuerzo colaborativo en el que hemos participado muchas instituciones de todo el mundo. Desde el Clínic-IDIBAPS hemos incluido la información de pacientes tratados tanto con CAR-T comerciales, así como aquellos que habían recibido un CAR-T académico desarrollado en nuestra institución, ARI0002h, además del desarrollo del modelo en conjunto con los investigadores de otras instituciones de varios países”, afirma Carlos Fernández De Larrea.
En este modelo, los pacientes se dividen en tres grupos de riesgo de reaparición del cáncer después de la terapia con células CAR-T en función de cuantos de los cuatro biomarcadores presenta cada paciente. Aquellos que no presentan ningún indicador o solo uno se consideran de bajo riesgo; aquellos que presentan dos o tres, de riesgo intermedio, y los que presentan los cuatro, de riesgo alto.
Porcentajes de riesgo de reaparición
La validación de este modelo con las cohortes europeas y estadounidenses muestra que solo en el 7% de pacientes de bajo riesgo reaparece el cáncer después de las CAR-T, en los pacientes de riesgo intermedio este porcentaje sube hasta el 27%, y en el grupo de alto riesgo hasta el 53% de los pacientes.
El desarrollo de los CAR-T en el Clínic cuenta con el apoyo fundamental de la Fundación “la Caixa”, gracias a una alianza estratégica para potenciar la investigación pionera y de gran impacto contra el cáncer y la mejora asistencial a los pacientes oncológicos. Para llevar a cabo el estudio clínico se ha recibido financiación específica del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).
Artículo de referencia: Development and Validation of a Prediction Model of Outcome After B-Cell Maturation Antigen-Directed Chimeric Antigen Receptor T-Cell Therapy in Relapsed/Refractory Multiple Myeloma
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios