Investigadores del Cima y de la Clínica Universidad de Navarra han descrito por primera vez unas características propias de las células CAR-T que condicionan su capacidad terapéutica.

Investigadores del Cima y de la Clínica Universidad de Navarra han descrito por primera vez unas características propias de las células CAR-T que condicionan su capacidad terapéutica.
El pasado 9 de septiembre, Carl H. June, profesor “Richard W. Vague” de la Universidad de Pensilvania, se unió al equipo de Manel Juan, jefe del Servicio de Inmunología del Hospital Clínic y líder del grupo de investigación IDIBAPS Inmunogenética en la respuesta autoinflamatoria, para conmemorar los 50 años de la creación de InmunoClínic.
El primer ensayo con un medicamento de inmunoterapia CAR-T producido en Sant Pau, pionero en Europa, para el tratamiento del linfoma de Hodgkin clásico y linfoma no-Hodgkin T CD30+ en recidiva o refractario, ha finalizado su Fase I con éxito.
El Ministerio de Sanidad ha informado a las comunidades y ciudades autónomas y a las asociaciones de pacientes que forman parte del Grupo de Trabajo Institucional del Plan para el abordaje de las terapias avanzadas en el SNS de la designación de 14 nuevos centros y uno más con abordaje pediátrico únicamente. Todos ellos administrarán los tratamientos con CAR-T en la lucha contra enfermedades graves como las onco-hematológicas.