Las evidencias obtenidas a través de los estudios científicos desarrollados en los últimos años en el mundo cardiología han modificado de manera sustancial las guías de práctica clínica, consideradas de referencia para los profesionales sanitarios. En esta línea, y durante la reunión, se tratará la reciente inclusión de los inhibidores SGLT2 en las guías europeas de diabetes como tratamiento reductor de morbimortalidad en pacientes con diabetes tipo 2 y alto riesgo cardiovascular
Más concretamente, el estudio EMPA-REG demostró que este tipo de pacientes tratados con los inhibidoresSGLT2 (empagliflozina) reducen en un 38% la mortalidad cardiovascular, en un 32% la mortalidad por cualquiercausa y en un 38% el riesgo de hospitalización por insuficiencia cardiaca. “Aproximadamente, el 50% de las muertes de personas con diabetes tipo 2 se debe a enfermedades cardiovasculares, lo que supone la primera causa de muerte en estos pacientes.Ante estos datos, el estudio EMPA-REG ha demostrado por primera vez una reducción de la morbimortalidad cardiovascular, lo que ha llevado a la Sociedad Europea de Cardiología a incluir este tratamiento en las guías de diabetes como primer escalón terapéutico en los pacientes con diabetes tipo 2 y alto riesgo cardiovascular”, explica la Dra. Almudena Castro, presidenta de la Sección de Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca de la SEC, quien define esta inclusión como “un cambio en el rumbo de la cardiología con respecto al año pasado”.
Otras de las novedades en las guías europeas de práctica clínica, en este caso en las de dislipemia,versa en torno al uso de ezetimibe como reductor del colesterol. Los resultados obtenidos en el estudio IMPROVE-IThan evidenciadouna reducción de eventos cardiovasculares del 6,4% en aquellos pacientes hospitalizados por síndrome coronario agudo y tratados con ezetimibe, con respecto a aquellos tratados con placebo. No obstante, y a pesar de los buenos resultados obtenidos en esta investigación, la doctora destaca que, “las estatinas siguen posicionándose como potentes fármacos reductores de colesterol”.
Nuevos fármacos inhibidores
En esta misma línea, las guías también contemplan la disposición de los nuevos fármacos inhibidores de la proteína PCSK9, pero sin embargo, aún no se recomiendan. “De momento, estos fármacos se entrevén como potentes tratamientosalternativos reductores de colesterol en pacientes con cifras difíciles de controlar. Estamos a la espera de conocer estudios que demuestren una clara reducción de la morbimortalidad para poderlos posicionar en primera línea de tratamiento”, concreta la Dra. Castro.
Por otro lado, las guías de rehabilitación cardiaca en insuficiencia cardiaca recomiendan los programas multidisciplinares para mejorar la salud cardiovascular de los pacientes. “Entre estas recomendaciones encontramos niveles, como el 1A, que supone una recomendación absoluta e indiscutible, en torno al ejercicio físico, la dieta, la medicación o la previsión de cualquier posible síntoma. Los programas multidisciplinares y de rehabilitación cardiaca son esenciales, puesto que han demostrado mejorar la calidad de vida de los pacientes con respecto a aquellos que no realizan o siguen ninguno de estos programas ”, concluye la experta.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios