El Consejo Interterritorial de Salud, que reúne a la ministra de Sanidad con los consejeros de las Comunidades Autónomas, trajo ayer dos importantes novedades para el buen funcionamiento de la Atención Primaria en España: la incentivación de los médicos en zonas rurales o alejadas y la vacunación de la gripe sin que sea necesaria la prescripción médica.
Así, el Ministerio de Sanidad prevé un cambio normativo para que las comunidades autónomas puedan ofrecer incentivos a los médicos para cubrir plazas en zonas rurales especialmente alejadas y paliar así la escasez de profesionales que afecta de forma especial a los médicos de Familia y los pediatras de Atención Primaria.
Esta medida va dirigida de forma principal a los residentes, por lo que la solución que plantea el Ministerio implica la modificación del Real Decreto por el que se establece la relación laboral de los MIR para que pueda ser aplicado en la próxima convocatoria. No sólo se podrían establecer mejoras económicas en el contrato, sino también en la duración o en la relación contracctual.
Sobre esta aspecto, la ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, aseguró en rueda de prensa que no existe un déficil real de profesionales, pero si “desigualdad” en cuanto a la distribución de especialidades o territorios. Un reconocimiento que fue aplaudido por los consejeros, todos conscientes en que el problema puede llegar a ser insostenible en los próximos cinco años, cuando, por ejemplo en Castilla yLeón, está prevista la jubilación de la mitad de la plantilla de los médicos de Primaria.
Otras fórmulas que se barajaron fueron incrementar la formación de MIR en las especialidades que son deficitarias, agilizar la acreditación de las unidades docentes y flexibilizar algunos criterios de acreditación que hicieron hace unos años desaparecer las unidades docentes de Medicina Familiar y Comunitaria en hospitales comarcales.
La próxima reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud que se ha previsto para el mes de enero abordará la creación de un documento con todas las propuestas aportadas por cada comunidad autónoma y que saldrán de un grupo de trabajo “que se formará con la máxima celeridad”, según apuntó la ministra.
Baremo de daños y ELA
Por otra parte, el ministerio informó a los consejeros sobre los avances del comité creado para la elaboración del baremo de los daños derivados de la actividad sanitaria. “Mi voluntad es que esta legislatura esté el baremo, y calculo que podrá estar aprobado a finales de 2018”, aseguró la ministra.
Montserrat también confirmó la puesta en marcha del primer Registro Estatal de Profesionales Sanitarios, “que esperemos esté en funcionamiento en el primer semestre de 2018” y la aprobación de la Estrategia de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Esta permitirá la atención individualizada a cada paciente, la atención domiciliaria o los cuidados paliativos en las fases más avanzadas.
Además, subrayó que ya están en funcionamiento la comisión institucional y el comité científico para estudiar compensaciones a los afectados por la talidomida.
Vacuna de la gripe
El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han acordado en la reunión de ayer por la tarde que la vacuna de la gripe se pueda administrar sin necesidad de prescripción previa del médico, un acuerdo que llegar después del alcanzado la semana pasada entre médicos y enfermeras, con el aval de la ministra, sobre la modificación del Real Decreto conocido como prescripción enfermera.
“Esto beneficia directamente a pacientes porque facilita la correcta vacunación en el tiempo deseado y garantiza el funcionamiento de las campañas de vacunación”, ha asegurado la ministra, para señalar que el acuerdo supone un “gran logro” y que no habrá “ningún tipo de conflicto”.
Montserrat ha destacado la importancia del pacto alcanzado entre las dos organizaciones profesionales porque aporta seguridad jurídica y mejora el trabajo colaborativo entre estos profesionales sanitarios, lo que redundará en una mejora de la asistencia que se presta a los pacientes.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios