EL 41,6% de los 221.470 médicos en activo en España participaron en actividades de formación continuada durante 2018, según la información de la Red de Colegios Formadores que ha recopilado la Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial (FFOMC).
Los datos de la Encuesta 2018 de la Red de Colegios Formadores, que fue contestada por los 52 colegios de médicos del país, recogen que se realizaron un total de 1.068 cursos, de los que 68 fueron online, 935 presenciales y 65 mixtos, y en ellos participaron 38.448 alumnos y se acreditaron 3.621,31 créditos. En términos generales, 48 de las 52 instituciones colegiales provinciales realizaron cursos presenciales, nueve online y 13 mixtos.
Los Colegios de Médicos también realizaron otras actividades docentes: 241 jornadas (con 10.517 asistentes), 247 conferencias (9.661 asistentes), 69 videoconferencias (1.059 asistentes) y 460 actividades más (17.797 asistentes), lo que supone un total de 1.017 actividades y 39.034 participantes. Respecto a las actividades organizadas por la FFOMC, las cifras señalan que se realizaron 34 cursos, que tuvieron 14.716 alumnos y se acreditaron 1.247,8 créditos.
Por categorías, se realizaron 101 actividades sobre biomedicina y metodología científica y epidemiología; 955 sobre asistencia sanitaria en patologías y problemas de salud; 202 sobre salud, sociedad y atención al paciente; 62 sobre ética, deontología y profesionalismo; 22 sobre salud internacional y cooperación y 363 actividades de otras temáticas.
Para el Dr. Serafín Romero, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), el trabajo de los colegios en la formación de los profesionales “es una labor necesaria que busca la excelencia”, ya que está convencido de que, “si se camina de forma individual, en ocasiones, se pierden oportunidades para expresar todo nuestro potencial”. Además, considera que la organización médica se encuentra “en el momento preciso para dar un salto de calidad importante”.
Para el Dr. José Ramón Repullo, director técnico de la Fundación para la Formación de la OMC (FFOMC), “hay un capital valioso sobre el cual construir una oferta formativa sólida, útil, prestigiada e independiente”. Además, considera conveniente revisar y revitalizar las sinergias de los colegios, el CGCOM y la FFOMC, puesto que las actividades presenciales o en streaming permiten a los colegios aprovechar la proximidad, y la formación a distancia acreditada, en la que se está especializando FFOMC, hace posible aprovechar escalas de docencia más amplias y de contenidos transversales; además, el nuevo sistema de acreditación de SEAFORMEC y UEMS puede ser “un buen catalizador de nuevas ideas y procesos de colaboración”.
Acuerdo entre el ICOMEM y SEAFORMEC
Precisamente este lunes, el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) y el Consejo Profesional Médico Español de Acreditación para la Formación Médica Continuada y el Desarrollo Profesional Continuo (SEAFORMEC) han suscrito un acuerdo de colaboración para promover que la corporación madrileña sea “proveedor de confianza” y agilizar así los procesos de acreditación de la formación de los profesionales.
En la sede del CGCOM, el director de SEAFORMEC, Dr. Arcadi Gual, y el presidente del Colegio de Médicos de Madrid, Dr. Miguel Ángel Sánchez Chillón, han firmado un acuerdo que busca establecer elementos de cooperación en los procesos de acreditación de actividades de Formación Médica Continuada (FMC) y de Desarrollo Profesional Continuo (DPC).
El Dr. Sánchez Chillón ha calificado este acuerdo como crucial, porque permitirá “dar un servicio de alta calidad y mejorará el acceso a las acreditaciones para los profesionales madrileños, proceso que hasta la fecha sufría importantes demoras”. Además, ha resaltado que esta acreditación tiene como valor añadido que sea válida para el Sistema Nacional de Salud (SNS) y la Unión Europea.
Por otra parte, el Dr. Gual ha mostrado su satisfacción por haber logrado poner de acuerdo a representantes de la Unión Europea de Especialistas Médicos (UEMS) y la Asociación Médica Americana (AMA) para poder acreditar, “un hito para que el que era necesario buscar proveedores de confianza de este conocimiento, un camino que hemos comenzado hoy gracias a esta colaboración con el Colegio de Médicos de Madrid, por el que vamos a facilitar a los médicos la mejor formación”.
SEAFORMEC es el sistema desarrollado por la profesión médica para acreditar, de forma independiente, las actividades de formación médica continuada. Inició su actividad en junio de 2003 y, desde entonces, ha ido consolidando su posición como ente acreditador de referencia para el sector médico español con la misión fundamental de asegurar la calidad de la docencia impartida.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios