En España, las enfermedades minoritarias afectan a unos 3 millones de personas y se estima que existen más de 7.000 distintas. Entre el 5% y el 7% de la población presenta alguna de ellas.
Más de 250 médicos internistas de todo el país se congregan desde este jueves, 22 de junio, en Barcelona en la XIII Reunión del Grupo de Enfermedades Minoritarias – IV Reunión de Enfermedades Minoritarias para Residentes de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) para abordar las principales novedades diagnósticas y terapéuticas en el abordaje de este tipo de patologías.
Se trata de uno de los principales encuentros médico-científicos del país sobre este tipo de enfermedades y esta edición pondrá el foco de manera especial en novedades en los tratamientos (terapias génicas, reemplazo enzimático y fármacos orales), así como en enfermedades lisosomales, amiloidosis TTR, lipodistrofias, alfamanosidosis, enfermedad de Fabry, porfiria aguda y novedades en inmunodeficiencias. Durante la reunión se expondrán y debatirán casos clínicos de relevancia, y se expondrá la última evidencia científica en este campo, en el que los internistas desempeñan un rol clave.
Prevalencia en España de las enfermedades minoritarias y tiempos diagnósticos
Este tipo de enfermedades se caracterizan por tener una baja prevalencia en la sociedad, al afectar a menos de uno de cada 2.000 habitantes. En España, afectan a unos 3 millones de personas y se estima que existen más de 7.000 enfermedades minoritarias y que entre el 5% y el 7% de la población presenta alguna de ellas.
El promedio de tiempo hasta el diagnóstico se eleva a casi 5 años, aunque en algunos casos puede llegar a los 10. El 65% de estas patologías son graves, invalidantes y de elevada complejidad. Además, se calcula que más del 90% de las enfermedades minoritarias tienen origen o causa genética.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios