Ante la situación de las listas de espera en el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, con cifras excesivas ampliamente difundidas en los últimos meses, el Colegio Oficial de Médicos de Salamanca quiere manifestar para conocimiento de los salmantinos y de laAdministración sanitaria regional algunas consideraciones, desde el punto de vista profesional, sobre las causas de esta situación, así como posibles medidas para su solución a través de la planificación y dotación de recursos humanos.
El Colegio de Médicos de Salamanca considera que está claramente relacionado el incremento de la lista de espera, con la masiva jubilación de médicos en los últimos años. Esta salida de profesionales no se ha acompañado de un plan adecuado de reposición de recursos humanos. Desde 2010 han sido más de 350 los médicos que se han jubilado en Salamanca, el 80% en el ámbito hospitalario. “¿Cuál ha sido la tasa de reposición de estas jubilaciones? Es evidente que las nuevas contrataciones están muy por debajo de la salida masiva de profesionales del sistema, sobre todo a raíz de la entrada en vigor de la jubilación forzosa a los 65 años en 2013”, señalan.
A la falta de planificación en la dotación de los recursos humanos a medio y largo plazo, “hay que unir el escaso número de sustituciones que se realizan en periodos vacacionales como el verano, contribuyendo a un incremento de la presión asistencial en detrimento de la calidad”. Además, consideran que la escasa sustitución de médicos en vacaciones se ve agravada con el traslado no planificado de otros profesionales sanitarios, una medida que repercute en la asistencia. “Las incidencias por falta de profesionales deben ser previstas por los gestores”, subrayan.
Malestar causado por las demoras
La lista de espera es una circunstancia que influye negativamente en la tarea diaria del médico, precisan, “que tiene que hacer frente a situaciones ajenas a su labor, derivadas del malestar causado por las demoras”. La falta de planificación en la dotación de los recursos humanos a medio y largo plazo es un problema sobre el que este Colegio de Médicos también ha llamado la atención recientemente con motivo de las jubilaciones previstas en Atención Primaria, donde se jubilarán el 42% de los médicos en 5 años. Por parte del Colegio de Médicos no se solicitan medidas extraordinarias, “sólo una estrategia clara en la dotación de equipos y plantillas, que permita completar las actuales plantillas para hacer frente a la demanda existente”. Al respecto, esta organización colegial queda a disposición de la Administración sanitaria regional para colaborar en esta planificación que se demanda.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios