España es en la actualidad un país pionero en fisioterapia invasiva, no solo por el elevado número de expertos que hacen uso de sus técnicas, sino debido a que muchos de estos profesionales son una referencia a nivel internacional. Esta terapia integra todas las técnicas que precisan el uso de una aguja maciza para la aplicación de forma percutánea de agentes físicos, o bien hueca para inyectar fármacos en el tejido musculo esquelético.
Por todo esto y con el fin de seguir ampliando conocimientos, se celebra el II Congreso Internacional de Fisioterapia Invasiva que tiene lugar en el Campus de Montepríncipe de la Universidad CEU San Pablo de Madrid, los próximos días 22 y 23 de octubre. Se trata de uno de los eventos más importantes sobre esta materia que se organizan en el país y a nivel internacional, y que tiene como principal objetivo promover la investigación en fisioterapia invasiva, así como compartir con la comunidad científica los avances en técnicas como la punción seca, la electrolisis percutánea, la mesoterapia o la acupuntura.
“España ha sido pionera en la creación y desarrollo de técnicas de fisioterapia invasiva que consiguen reducir los tiempos de recuperación y el coste por intervención en afectaciones tan frecuentes en la población general como las tendinitis crónicas y el dolor de origen miofascial”, explica el doctor Fermín Valera, fisioterapeuta, codirector de MVClinic y presidente del Comité Organizador del II Congreso Internacional de Fisioterapia Invasiva.
Por su parte, el doctor Francisco Minaya, fisioterapeuta, codirector de MVClinicy presidente del Comité Científico del II Congreso Internacional de Fisioterapia Invasiva afirma que “la incorporación de las técnicas de fisioterapia invasiva a los protocolos de tratamiento convencionales permite lograr una máxima que es curar antes y mejor, cuestiones que son fundamentales en el mundo laboral y deportivo”. En este sentido, añade “en la consulta tratamos desde el deportista profesional que tiene afectado, por ejemplo su tendón de Aquiles, hasta una administrativa con problemas en su codo por una epicondilitis crónica, o un mecánico con un dolor muscular de larga evolución en su hombro”.
Ambos son autores de la obra Fisioterapia invasiva publicada por Elsevier que, tras el éxito de la primera edición, convertida en una obra de referencia mundial en la especialidad, acaban de publicar la segunda. “Se trata de una edición renovada y actualizada con un claro enfoque didáctico y una orientación clínica basada en la evidencia, que constituye una excelente guía para el diagnóstico y tratamiento de las disfunciones del sistema neuromusculo esqueletico basado en procedimientos invasivos”, comentan los autores.
Congreso
El Congreso, dirigido fundamentalmente a fisioterapeutas, contará con la presencia de más de 350 profesionales procedentes de diferentes puntos de España, así como de países como Portugal, Francia, Suiza, Brasil o Argentina. Con un completo programa científico, combina formación teórica en mesas redondas, debates coloquio y talleres de especialización en la materia, que permitirán a los profesionales actualizar sus conocimientos en diferentes técnicas como son la punción seca, la electrolisis percutánea, la neuromodulación, la acupuntura, la ecografía o la termografía.
Destaca la mesa redonda sobre Investigación y Nuevas Tecnologías, en la que se hablará por un lado de las nuevas herramientas relacionadas con el procesos de atención en fisioterapia, y por otro, se expondrán proyectos de investigación sobre fisioterapiai invasiva que están desarrollando diferentes grupos de trabajo de referencia en España, abriendo de esta forma, la posibilidad de nuevas colaboraciones con el resto de profesionales.
Conviene resaltar que esta actividad científica ha sido reconocida de interés sanitario por parte de la Consejería de Sanidad, y acreditada por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad Autónoma de Madrid y la Asociación Española de Fisioterapeutas.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios