El Grupo de Estudio de Epilepsia de la Sociedad Española de Neurología (GESEN) acaba de publicar un nuevo Manual de Práctica Clínica en Epilepsia con las nuevas recomendaciones diagnóstico-terapéuticas sobre esta enfermedad neurológica.
Caracterizada por la predisposición continuada a la aparición de crisis epilépticas, y que se acompaña de consecuencias neurobiológicas, cognitivas, psicológicas y sociales, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que la epilepsia es la segunda enfermedad neurológica en años de vida potencialmente perdidos o vividos con discapacidad: es una enfermedad que reduce la expectativa de vida entre 2 y 10 años y con una tasa de mortalidad 2-3 veces mayor que la de la población general.
La epilepsia afecta al 0,7% de la población europea y tiene una tasa de incidencia mundial de casi 62 nuevos casos por cada 100.000 habitantes. Esto significa que, en Europa, esta enfermedad afecta a unos seis millones de habitantes, que cada año se diagnostican unos 400.000 nuevos casos, y que tiene un coste de 20 mil millones de euros por año. Solo en España, y según datos de la SEN, la epilepsia afecta a unas 400.000 personas y cada año se diagnostican 20.000 nuevos casos.
“Debido a los grandes avances logrados en el diagnóstico y en el tratamiento en la epilepsia en los últimos años, a principios de 2019 comenzamos a elaborar este Manual con el objetivo de actualizar el contenido del último documento que publicamos hace unos años sobre esta enfermedad, que es una de las enfermedades neurológicas más comunes. Aunque con un poco de retraso debido a la pandemia, por fin podemos poner a disposición de los sanitarios este nuevo Manual que confiamos facilite la toma de decisiones en situaciones clínicas concretas, así como para profundizar sobre los aspectos diagnósticos, clasificatorios, terapéuticos, y pronósticos relacionados con esta enfermedad”, señala el Dr. Francisco Javier López, coordinador del Grupo de Estudio de Epilepsia de la Sociedad Española de Neurología (SEN) y coordinador del Manual.
Cinco capítulos
El Manual de Práctica Clínica en Epilepsia está dividido en 5 capítulos, y supone un amplio compendio del conocimiento actual sobre epilepsia, como son aspectos diagnósticos, terapéuticos y manejo del enfermo epiléptico (desde la farmacología a la cirugía) y el pronóstico, terminando con un Vademécum de fármacos antiepilépticos.
“Confiamos en que este nuevo Manual ayude a mejorar los tiempos de diagnóstico actuales, ya que el retraso en el diagnóstico de esta patología puede alcanzar los 10 años, así como a profundizar en los distintos tratamientos de los que disponemos actualmente, porque a día de hoy alrededor de 1/3 de los pacientes siguen siendo farmacorresistentes”, destaca el Dr. Francisco Javier López. “En todo caso y afortunadamente la epilepsia tiene un pronóstico bueno en la mayoría de los casos y con un buen control y con una buena respuesta al tratamiento, se consiguen remisiones hasta en el 84% de los casos”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios