Las vacunas evitan cada año seis millones de muertes en todo el mundo y han sido una de las principales estrategias en materia de Salud Pública en los últimos dos siglos. Con el objetivo de promover el conocimiento más actualizado acerca de las vacunas tanto infantiles como de adultos, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) celebra el encuentro Actualización y nuevas aproximaciones en vacunas: Vacunas para un mundo cada vez más pequeño.7
El encuentro ha sido inaugurado por el secretario general de Sanidad y Consumo, Javier Castrodeza, en un acto que ha contado con la participación de la vicerrectora de Extensión Universitaria y de Enseñanzas del Español y otras Lenguas, Montaña Cámara, quien ha destacado que este curso representa un claro ejemplo de la necesidad de abordar los problemas de salud con rigor y desde el conocimiento científico.
También ha hecho referencia a la importancia de la colaboración tanto del sector público y privado, como de las administraciones públicas, sin olvidar que en la vacunación la responsabilidad individual es “clave para conseguir los objetivos de salud global”.
El encuentro girará en torno a aspectos relevantes como las vacunas que actualmente no están incluidas en el calendario o lo están de forma parcial aunque tienen una importancia significativa en términos de salud, como son la del rotavirus o la indicación universal de la gripe. También tiene como objetivo favorecer la concienciación sobre la importancia de la protección del viajero o la situación de enfermedades que no son frecuentes en España pero sí en otros países de un mundo cada vez más interconectado.
Centro Nacional de Gripe
El director del curso, el doctor Raúl Ortiz de Lejarazu, jefe de Servicio de Microbiología e Inmunología del Hospital Clínico de Valladolid y director del Centro Nacional de Gripe, ha resaltado que durante el curso se compartirá también con los asistentes una sesión sobre “como la carga de enfermedad por Herpes zóster, sobre todo a partir de los 50 años de edad, y en las personas con enfermedades crónicas asociadas, justifica toda la investigación realizada para poder contribuir al control de la enfermedad”.
Por su parte, Guillermo de Juan, vicepresidente y director de Government Affairs de GSK España, ha destacado la importancia de contemplar las vacunas a lo largo de toda la vida y no asociarlas solo a la etapa infantil, “de ahí el interés en colaborar con jornadas como esta para promover el conocimiento y contribuir a la formación de los profesionales, parte del compromiso de GSK como compañíaconsciente de la importancia de la vacunación”.
En este sentido, la elaboración y divulgación de un calendario de vacunaciones en el adulto es importante, “estos se agrupan en aquellos más jóvenes que han tenido un programa de vacunación infantil moderno y otro grupo de más edad en el que las vacunaciones no eran tan programadas y accesibles como ahora”. A ambos hay que recodarles que las vacunas no son solo cosa de niños o viajes exóticos y son programables a lo largo de toda la vida”, subraya el doctor Ortiz de Lejarazu.
Asimismo, ha resaltado que para poder avanzar en esta línea las sociedades científicas son fundamentales, Medicina General, Atención Primaria, Ginecología y Obstetricia, Hepatología, Endocrino-logía, entre otras. “Es importante que incluyan guías sobre recomendaciones de vacunación para poder advertir a los pacientes de sus asociados”, y añade que “al mismo nivel de importancia, hay que hacer énfasis en el trabajo de Enfermería y Matronas para el recuerdo de las vacunas del adulto, aspecto esencial en algunas como la gripe o la neumocócica”.
Infección por rotavirus
Ortiz de Lejarazu recuerda otro de los puntos que se tratarán en la jornada, la infección por rotavirus y sus vacunas en la última década, “resulta difícil justificar racionalmente que esta no forme parte de los calendarios vacunales sistemáticos también en los países más desarrollados”.
Además, habrá una sesión dedicada a la vacunación frente al meningococo B, vacuna que ha sido introducida en calendario nacional de inmunización en el Reino Unido en el año 2015, y que tras largos años de investigación y desarrollo, “los primeros datos generados han demostrado una efectividad en lactantes incluso mayor a la esperada y que puede tener un alto impacto en el control de la enfermedad”, señala.
Por otro lado, ha concluido recordando que vivimos en un mundo cambiante inmerso en un proceso de globalización donde las enfermedades infecciosas traspasan fácil y rápidamente las fronteras, por ello la vacunación de los viajeros internacionales es una estrategia fundamental para la prevención de las enfermedades infecciosas, por su importancia, este es otro de los temas que se recogen en el programa del encuentro.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios