Los productos farmacéuticos ocuparon el quinto puesto del ranking de productos españoles más exportados en 2014, según datos de la Secretaría de Estado de Comercio que recoge el Boletín de Coyuntura del Mercado del Medicamento en España número 119 de los que elabora mensualmente Farmaindustria.
Los productos farmacéuticos se sitúan por detrás de los vehículos automóviles, las máquinas y aparatos mecánicos, los combustibles y aceites minerales e inmediatamente detrás de los aparatos y material eléctrico. El Boletín refleja que, aunque actualmente ocupen esta posición, ésta no ha sido la situación tradicional. Así, en el año 2000, las exportaciones de medicamentos desde España ocupaban el puesto 17 en el ranking, lo que supone un avance de 12 puestos en catorce años. El valor de las exportaciones de productos farmacéuticos desde España se ha multiplicado por más de cinco en este tiempo.
La industria farmacéutica, líder en producción de bienes de alta tecnología
Por otro lado, el Boletín recoge que la producción de medicamentos se afianza, un año más, en la primera posición en el ranking de producción de bienes de alta tecnología, tal y como se desprende del último Informe sobre Indicadores de Alta Tecnología que publica el Instituto Nacional de Estadística.
Los productos farmacéuticos representaron casi el 27% del total de la producción industrial de bienes de alta tecnología en 2013 en España. Este dato es especialmente relevante si se tiene en cuenta que la industria farmacéutica tan sólo genera un 2% de toda la producción industrial de nuestro país, por lo que revela claramente su alto componente tecnológico.
Además, en lo que representa al comercio exterior, los productos farmacéuticos no sólo son el quinto producto más exportado desde España, sino que también son el segundo producto de alta tecnología más exportado, con una cuota del 21% sobre el total nacional de estos produc-tos. Las exportaciones de bienes de alta tecnología son más difíciles de sustituir en los merca-dos de llegada y su contribución a la balanza comercial de un país suele ser más estable en el tiempo.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios