La Fundación Red de Colegios Médicos Solidarios de la Organización Médica Colegial (FRCOMS) ha querido sumarse hoy a la celebración del Día Mundial de los Derechos Humanos destacando la importancia de defender el derecho a la salud y de mejorar las condiciones de vida de la población más desfavorecida de los países en desarrollo.

Según ha recordado la entidad en una nota de prensa, el riesgo de que un niño muera antes de cumplir 5 años es ocho veces mayor en la Región de África que en la Región de Europa, según muestran las Estadísticas Sanitarias Mundiales 2014 de la Organización Mundial de Salud (OMS), donde se esclarece, además, que cada día mueren cerca de 800 mujeres por complicaciones del embarazo y el parto y hay unas 2.500 millones de personas en riesgo de ser infectadas por el virus del dengue.
Este organismo de la ONU asegura que en nueve países del África subsahariana la esperanza de vida media de los hombres y las mujeres sigue siendo inferior a 55 años, y recuerda que mientras los países de ingresos altos tienen un promedio de casi 90 enfermeras y parteras por cada 10.000 habitantes, en algunos países de ingresos bajos tienen menos de 2 por 10.000 habitantes.
Por este motivo, la fundación se ha sumado, junto a otros organismos internacionales, a este llamamiento mundial a favor de la defensa de los derechos humanos, enfatizando el derecho a la salud. En este sentido, la FRCOMS alude al artículo 25 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que establece: “Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure -así como a su familia- la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios. Tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección social”.
Pobreza y gastos sanitarios
Sin embargo, la OMC recuerda que, según los datos de la Organización Mundial de la Salud, “unos 100 millones de personas en el mundo se ven abocadas a vivir por debajo del umbral de la pobreza debido a sus gastos sanitarios”, por lo que ha destacado que el derecho a la salud “implica que los Estados deben crear las condiciones que permitan que todas las personas puedan vivir lo más saludablemente posible”.
En este contexto, esta fundación de la OMC tiene entre sus fines “mejorar las condiciones de vida de la población más desfavorecida de los países en desarrollo y sumarse a los esfuerzos internacionales por la defensa del derecho a la salud”, objetivos a los que se dirigen los más de 100 proyectos que ha desarrollado el pasado año “a través de más de 60 organizaciones e instituciones especializadas”, y que han llegado “a 39 países repartidos por todo el mundo, especialmente en África y Latinoamérica”.
La entidad, que centraliza la labor de los Colegios de Médicos en este ámbio, desarrolla programas formación específica destinados a los profesionales médicos cooperantes y voluntarios; contempla prestaciones para favorecer su labor en terreno y, consecuentemente, la mejora de la asistencia médica de la población beneficiaria, y apoya programas de salud en países en desarrollo.
La Organización Médica Colegial, destinó el pasado año más de 311.000 euros a programas de cooperación para el desarrollo, salud en emergencias, ayuda humanitaria y proyectos sociales.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios