La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) celebra su Congreso SEOM2022 del 18 al 21 de octubre en Madrid donde más de 1.600 oncólogos médicos repasarán las novedades terapéuticas de diferentes tumores en su afán por “cercar” al cáncer, atendiendo al lema escogido este año.
Como indica la presidenta de SEOM, la Dra. Enriqueta Felip, “estamos avanzando en la lucha contra el cáncer y estamos mejorando constantemente la supervivencia de los pacientes. Tenemos nuevas alternativas y estrategias, pero tenemos que seguir avanzando. Para cercar al cáncer tenemos que conocerlo cada vez más y poder tratarlo de una forma Individualizada en todos los sentidos, no solo en el tratamiento, también en la prevención”.
“Va a ser un congreso muy integrador –continúa la Dra. Felip– en el que vamos a tener representación de pacientes, médicos jóvenes residentes, adjuntos de diferentes especialidades y expertos en todas las áreas. La Oncología tiene un abordaje multidisciplinar y vamos a contar con diferentes especialistas con los que trabajamos conjuntamente”.
El congreso de este año, que vuelve a ser presencial es más sostenible, cumpliendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS); y promueve el ejercicio físico como un gran aliado antes, durante y después del cáncer, organizando una carrera-marcha por el parque del Retiro el jueves, 20 de octubre a las 7:00 horas, en colaboración con el Consejo Superior de Deportes.
En esta reunión 273 ponentes junto con todos los asistentes, analizarán las últimas novedades diagnósticas y terapéuticas de diferentes tipos de cáncer: mama, pulmón, digestivos, ginecológicos, genitourinarios, melanoma, sarcomas, linfomas, cabeza y cuello, tiroides, endocrinos y tumores del sistema nervioso central, sin olvidar la Oncología de precisión guiada por biomarcadores genómicos, junto con aspectos más transversales como la inmunoterapia, los cuidados continuos, la prevención, la oncogeriatría, la bioética, la trombosis y el cáncer hereditario.
A este repaso, se sumarán otros temas de actualidad como son: la opinión de los oncólogos sobre cómo influye el sexo en la epidemiología, evolución y pronóstico del cáncer; la innovación y el liderazgo femenino; la situación laboral de los oncólogos médicos jóvenes en España; y un debate para ayudar a desmitificar el cáncer, sobre todo en las etapas más avanzadas de la enfermedad, que contará con la participación del periodista Jordi Évole y el hermano de Pau Donés, Marc.
Como indica la Dra. Rosario García-Campelo, coordinadora científica de SEOM2022, “hemos diseñado un programa ambicioso y fantástico con controversias y mesas formativas. Hay 58 sesiones científicas, 1 sesión presidencial, 1 jornada para pacientes (Diálogos SEOM), sesiones especiales para los coordinadores de investigación clínica (CICOM), 22 simposios satélites y cafés con el experto, 23 Premios (12 comunicaciones, 4 PuBLIbeCas, 2 comunicaciones CICOM, 2 rotación externa CICOM y 3 casos clínicos). Todo esto confluirá con presentaciones de comunicaciones orales, discusión de pósters, sesiones de formación MIR, debate de Mujeres en Oncología, nuevas tecnologías, una sesión motivacional para vivir y sobrevivir al día a día, recogeremos la experiencia personal de lo que significa ser médico y paciente, los retos de la carrera profesional, la nueva visión del cáncer en Europa. Sin duda un congreso al que merecerá la pena asistir”.
“Hemos recibido 525 comunicaciones de las cuales, 4 han sido seleccionadas para la sesión plenaria, 62 son orales, 73 pósters destacados, 324 pósters digitales y 62 han sido elegidas para libro”, concluye la Dra. García-Campelo”.
En la sesión Plenaria se discutirán y presentarán las cuatro mejores comunicaciones –tumores neuroendocrinos, cáncer de pulmón, cáncer de mama y estudios NEOCOPING y NEOETIC– y se entregarán los premios a las mejores comunicaciones y PUBLIbeCAs de SEOM.
En la sesión presidencial participarán el Dr. Josep Tabernero, jefe de Oncología Médica del Hospital Universitario Vall D’Hebron de Barcelona, quien abordará la nueva visión del cáncer en Europa; la Dra. Marina Garassino, de la Sección de Hematología/Oncología del Departamento de Medicina de la Universidad de Chicago, que hablará de cómo lograr una carrera profesional exitosa; y el Dr. Jesús Corral, del Hospital Universitario de Jerez de la Frontera de Cádiz, encargado de la ponencia titulada Soy oncólogo, soy paciente, hablará en primera persona como oncólogo y paciente sobre la necesidad de transformar a la especialidad de Oncología Médica, hoy día, convertida en paradigma de la medicina personalizada, en ejemplo también de la medicina humanizada.
Y en SEOM 2022 también tienen su espacio los pacientes y el viernes por la mañana se celebran los clásicos Diálogos SEOM, que en esta ocasión celebran su undécima edición con cuatro temas de calado: Medicina de precisión: nuevos diseños de ensayos clínicos, ¿Cómo volver a la vida laboral?, Vacunas y cáncer y Ejercicio físico, un gran aliado antes, durante y después del cáncer.
Precariedad de los oncólogos jóvenes
Además, en este Congreso se tiene muy presente a los residentes y a los oncólogos jóvenes. Por ello, como manifiesta el Dr. César Rodríguez, vicepresidente de SEOM, hemos realizado un estudio para conocer la situación laboral que tienen los oncólogos médicos que finalizaron la residencia hace ocho años, entre 2014 y 2021 y los resultados se han presentado en este Congreso.
Los datos recogidos de la encuesta elaborada por SEOM indican la elevada temporalidad y precariedad laboral de los oncólogos jóvenes que permanecen en España ejerciendo su actividad profesional, en el ámbito asistencial. Únicamente el 15,2% de los encuestados empleados en España que trabajan en la asistencia clínica tiene un contrato laboral indefinido (plaza fija). Un35% tiene un contrato temporal y un 27% un contrato de interino. Los datos indican mayor temporalidad entre las mujeres: Sólo el 13,7% de las mujeres que trabajan en la asistencia en Oncología Médica en España tiene un contrato laboral indefinido (plaza fija) en comparación con el 18,0% de los hombres.
Teniendo en cuenta que el 63% de las personas que contestaron la encuesta realizada eran mujeres y el 37% hombres, el 56% de las personas con contrato laboral indefinido (plaza fija) son mujeres, frente a un 44% de hombres, datos que indican mayor temporalidad entre las mujeres. Ante esta realidad, el 64% de los especialistas encuestados considera que su situación laboral es precaria, el 65% se ha planteado otras salidas laborales diferentes a la asistencia y el 52% se ha planteado en algún momento trabajar en el extranjero
Como recuerda el Dr. Rodríguez, “en 2021 llevamos a cabo un estudio en SEOM para analizar la evolución de la carga de trabajo, actualizar el censo y estimar las futuras necesidades de oncólogos médicos en España en un horizonte temporal a 2040. Como conclusiones de este estudio, vimos que la evolución de la propia enfermedad y el perfil de los pacientes, junto con la necesidad de tiempo reservado a la docencia y la investigación como elementos clave para una asistencia de calidad hacían incorporar 110 nuevos oncólogos médicos al año en nuestro sistema sanitario”.
Por tanto, consideramos que la complejidad de la actividad del oncólogo médico, el elevado impacto emocional y riesgo de burnout asociado, unido a un escenario de preocupación por las condiciones laborales en las que realiza su actividad, pueden comprometer el mantenimiento de ratios óptimos de profesionales y la calidad de la asistencia al paciente oncológico en nuestro país –concluye el Dr. Rodríguez-.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios