lunes, 28 abril de 2025
redecan / seom

La mortalidad por cáncer de colon y recto en España se reduce un 20% en las dos últimas décadas  

La mortalidad por cáncer de colon y recto en España se está reduciendo. Entre 2004 y 2022, la tasa de defunciones ajustada por edad ha pasado de 37,9 a 30,4 casos por cada 100.000 personas/año, lo que supone un descenso anual del 1,2%, según refleja la infografía sobre ‘Cáncer de colon y recto en España’ elaborada, coincidiendo con el Día Mundial contra el Cáncer de Colon, hoy 31 de marzo, por la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN) y la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).

día mundial

Incluir la vacuna de papiloma reduce la incidencia del cáncer de cérvix

La inclusión en el calendario vacunal de la vacuna frente al virus del papiloma humano (VPH) tiene un impacto positivo en la reducción de la incidencia del cáncer de cérvix y otros tumores relacionados. Es fundamental mantener los programas de cribado del cáncer de cérvix con el fin de realizar un diagnóstico precoz e incluso de lesiones premalignas.

informe anual de seom

La oncología personalizada de precisión, el reto para tratar a los 296.103 nuevos pacientes de cáncer que habrá en 2025

El número de cánceres diagnosticados en nuestro país durante el año 2025 alcanzará los 296.103 casos, lo que supone un ligero incremento del 3,3% respecto a 2024 con 286.664 casos, según el informe ‘Las cifras del cáncer en España 2025’, elaborado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN) y presentado hoy con motivo del Día Mundial contra el Cáncer que se celebra el próximo 4 de febrero.

AECC / SEOM / SECPAL

Reclaman mejoras en la derivación de los pacientes oncológicos a cuidados paliativos

La falta de recursos asistenciales y profesionales con formación específica, tanto en atención primaria como en atención hospitalaria, retrasa el tiempo de los pacientes oncológicos que necesitan cuidados paliativos.

Congreso SEOM2024

Innovación y humanización para mejorar la atención integral de los pacientes con cáncer

Bajo el lema ‘Conectando avances, ganando vida’, la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) celebra su Congreso SEOM2024 en Madrid, donde más de 1.800 oncólogos médicos repasan las novedades diagnósticas y terapéuticas de diferentes tumores con el fin de mejorar la supervivencia y calidad de vida los pacientes con cáncer.

seom

El 38% de los oncólogos se plantea dejar su profesión por el síndrome de desgaste profesional o burnout

El síndrome de desgaste profesional, conocido como burnout, se ha convertido en un problema creciente entre los profesionales sanitarios, afectando particularmente a los oncólogos, debido a las intensas demandas emocionales que esta especialidad conlleva.

DÍA MUNDIAL

Mayor tasa de largos supervivientes en cáncer de cabeza y cuello metastásico gracias a la inmunoterapia

En los últimos años, la incorporación de la inmunoterapia al algoritmo terapéutico de pacientes con cáncer de cabeza y cuello avanzado PD-L1 positivo ha permitido incrementar de forma significativa la supervivencia de estos pacientes.

seom ante el día mundial

La inmunoterapia en adyuvancia impacta en la supervivencia en cáncer de riñón

Si hace 15 años el tratamiento de pacientes con carcinoma de células renales (CCR) avanzado con Interferon o cirugía aislada como herramienta terapéutica era capaz de lograr medianas de supervivencia de 5-7 meses, en la actualidad la secuenciación terapéutica de nuevos fármacos consigue proyectar medianas de supervivencia superiores a los 40 meses, manteniendo una buena calidad de vida para el paciente.

Día Mundial

Mayor supervivencia global en el cáncer de próstata avanzado gracias a la innovación terapéutica

La supervivencia de los pacientes con cáncer de próstata avanzado en los últimos 15 años se ha triplicado gracias al desarrollo de nuevos agentes hormonales, quimioterapia o radiofármacos, pasando de 12-18 meses en 2005, cuando sólo se disponía de quimioterapia, a más de 36 en la actualidad.

dia mundial

Aumenta la incidencia interanual de melanoma con 7.881 casos nuevos en 2024

La incidencia de melanoma cutáneo en España está al alza. La tasa anual por edad por cada 100.000 personas se ha incrementado tanto en hombres como en mujeres de 2003 a 2024.

© 2024 www.saludadiario.es

Todos los derechos reservados. En virtud de lo dispuesto en la Ley de Propiedad Intelectual, queda expresamente prohibida toda reproducción, comunicación, distribución y transformación, con fines comerciales, de los contenidos propios de www.saludadiario.es (textos, imágenes, material audiovisual, marcas, logotipos…), así como de la programación y el diseño del sitio web, salvo consentimiento expreso y por escrito de www.saludadiario.es.