La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), a través de su Subsecretaría de Sanidad Táctica, ha puesto en marcha una Formación para Periodistas en Entornos de Alto Riesgo.
Esta iniciativa, que tuvo lugar el pasado fin de semana en el Hospital Isabel Zendal de Madrid, ha sido desarrollada con el objetivo de atender de manera adecuada las necesidades especiales que presentan los corresponsales de guerra en el ejercicio de su profesión.
Como se explica desde SEMES, lo primero que se ha tenido en cuenta a la hora de desarrollar este entrenamiento ha sido el peligro que lleva implícito el desarrollo de esta actividad profesional en zonas de conflicto o en áreas donde la seguridad es casi inexistente por las condiciones mismas del país.
Algunos de los aspectos clave en los que se han enfocado los instructores son el estudio de viaje y planes de contingencia (referentes al protocolo Ibero Internacional), primeros auxilios o cómo actuar ante secuestros y toma de rehenes, entrenamiento de habilidades o la respuesta ante el ataque de un vehículo o cómo mantener la seguridad en el mismo.
Menos de cinco años de experiencia y sin formación adecuada
“Los corresponsales de guerra trabajan en las zonas de mayor riesgo, sufren amenazas y son objetivo de delincuencia”, explica el teniente coronel del Ejército del Aire Armando Munayco, coordinador de Sanidad Táctica de SEMES y responsable del curso, quien destaca “la valentía de estos profesionales” y “la grandísima, pero peligrosa labor que efectúan”.

De hecho, durante los primeros meses de 2022 han sido asesinados una media de tres periodistas a la semana en todo el mundo. Según datos de Reporteros sin Fronteras, alrededor de 54 periodistas fueron secuestrados en todo el mundo desde el año 2017. “Tenemos identificadas muchas zonas de riesgo, pero Ucrania, Irak, Yemen y Siria son los lugares donde más secuestros se han reportado”, apunta Munayco.
Por otro lado, un 50% de los reporteros que están en Ucrania son freelance, según cifras de Reporteros sin Fronteras; el 25% tiene menos de cinco años de experiencia y casi el 30% no cuenta con seguro ni equipo de protección. Además, se habla de casi 40 reporteros fallecidos desde que comenzó el conflicto. “Es evidente el enorme riesgo que sufren y cuáles son sus condiciones de trabajo”, asegura el coordinador de Sanidad Táctica de SEMES.

Los instructores a cargo de la formación son miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, profesionales de emergencias, personal militar y especialistas en Medicina de Urgencias y Emergencias en el ámbito militar, donde sí está aprobada la especialidad.
“Nos encargamos de dar una formación integral, valorando la preparación del viaje, la información previa, el movimiento sobre el terreno, la amenaza y su gestión para prevenir todo tipo de incidencias, así como la asistencia sanitaria ante diferentes tipos de lesiones o agresiones, con la correcta instrucción de los primeros auxilios para salvarse así mismo o a un compañero”, indica Armando Munayco. Y es que, en palabras del teniente coronel, la mayoría de los fallecimientos de corresponsales de guerra se producen por causas de muerte evitable con mínimos medios y con un entrenamiento relativamente sencillo: “Este es nuestro objetivo a nivel asistencial, aparte de todo lo relacionado con el estrés y el triaje psicológico”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios