La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) anuncia la puesta en marcha del estudio más ambicioso planteado hasta ahora sobre los efectos de una erupción volcánica en la salud humana.
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) anuncia la puesta en marcha del estudio más ambicioso planteado hasta ahora sobre los efectos de una erupción volcánica en la salud humana.
Analizará el impacto de la erupción del volcán Cumbre Vieja, de La Palma, en la salud de más de 2.000 personas de la isla durante los próximos cinco años. Se trata del proyecto ASHES, palabra que en inglés quiere decir cenizas y cuyo título completo es Análisis de la exposición y los efectos sobre la salud respiratoria de la erupción volcánica en Canarias (Analysis of Exposure and Respiratory Health Effects of Volcanic Eruption in the Canary Islands).
La puesta en marcha de este proyecto, cómo se ha gestado, su diseño y
objetivos se han dado a conocer, en el marco del 55 Congreso SEPAR, que se celebrado del 2 al 4 de junio en Pamplona.
“El proyecto ASHES tiene tres grandes objetivos relacionados con la salud respiratoria de la población expuesta a la erupción volcánica de La Palma que requerirá la realización de tres estudios para determinar qué impacto ha tenido esta sobre la población adulta, la población infantil y sobre pacientes respiratorios en un estudio de cohortes que tendrá un seguimiento a cinco años”, explica el Dr. Alberto Ruano Raviña, investigador principal del estudio, miembro de SEPAR, y catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Santiago de Compostela, con una dilatada experiencia en epidemiología ambiental.
¿Cómo se gestó el proyecto?
SEPAR se planteó impulsar el proyecto ASHES en noviembre de 2021, cuando el volcán Cumbre Vieja de la Isla de La Palma se encontraba en plena erupción. En ese
momento, “SEPAR decidió que era importante contribuir al conocimiento científico
con un estudio que permitiese conocer el efecto en la salud de la erupción en la salud de la población de la Isla de La Palma, tanto sobre personas sanas como sobre personas que ya tenían alguna patología respiratoria previamente diagnosticada”,
relata el Dr. Ruano Raviña.
Para llevarlo a cabo, se ha constituido un grupo de expertos multidisciplinar con
profesionales con experiencia investigadora en las diferentes facetas de las
enfermedades respiratorias, diseño de estudios epidemiológicos y en el análisis de
compuestos tóxicos volátiles.
El grupo cuenta con 20 profesionales especialistas en enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), asma, patología intersticial, enfermedades ocupacionales y medioambientales, además de con epidemiólogos y con la colaboración del Centro Nacional de Sanidad Ambiental.
Asimismo, se ha diseñado un protocolo de investigación que fue aprobado por el
Comité Ético de Investigación Clínica de Tenerife en febrero de este año, “tras
celebrar varias reuniones telemáticas y en un tiempo récord”, recuerda el Dr. Ruano
Raviña.
Se ha acordado también que los investigadores principales de este estudio, todos
ellos miembros de SEPAR, serían el profesor Alberto Ruano Raviña, junto con la Dra.
Valle Velasco, neumóloga pediátrica del Hospital Universitario de Canarias-Tenerife; y David Díaz Pérez, enfermero especialista en patología respiratoria del Hospital
Universitario Nuestra Señora de la Candelaria y coordinador del área de enfermería
respiratoria de SEPAR.
Diseño y objetivos del estudio
ASHES pretende incluir a más de 2.000 participantes en total y ser un hito en el
análisis de los efectos de las erupciones volcánicas en la población general, ya que será el más ambicioso diseñado hasta la fecha, tanto por el número de participantes como por la medición de parámetros y por tiempo de seguimiento, que será de cinco años.
Implicará la realización de un cuestionario a todos los participantes, a los que
también se someterá a pruebas de función respiratoria y la obtención de muestras
biológicas para determinar marcadores de exposición a los productos de la erupción volcánica.
Este estudio tiene un diseño epidemiológico muy cuidado y pretende formar cuatro
grupos de investigación diferenciados: 1) personas muy expuestas al efecto de la
erupción volcánica, con dos subgrupos, personas con acceso a la zona de exclusión y personas dedicadas profesionalmente a la recogida de ceniza volcánica; 2) población general, que ha residido en la zona más cercana a la erupción, que será comparada con población que reside en la zona de la Isla de La Palma más alejada de la zona eruptiva; 3) población pediátrica, que ha residido en la zona más cercana a la erupción, comparada frente a niños residentes en la zona más alejada de la zona eruptiva; y 4) enfermos de patología respiratoria como la EPOC, asma o patología intersticial difusa, diagnosticados previamente a la erupción volcánica, en los que se comparará el efecto de dicha erupción con sus valores clínicos antes de la misma (un diseño denominado de tipo pre-post).
Con este diseño, los investigadores de este proyecto consideran que “el estudio ASHES aportará un conocimiento científico muy valioso, generando la mejor evidencia científica hasta la fecha, sobre el efecto de las erupciones en la salud humana y también sobre el tipo de medidas que se deberían adoptar basándose en su efecto ante posibles erupciones futuras”, afirma el Dr. Ruano Raviña.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios