El próximo año habrá “servicios o centros de salud” que se constituirán como Unidades de Gestión Clínica en Salamanca. Así lo ha confirmado hoy el consejero de Sanidad de Castilla y León, quien ha asegurado que su departamento tiene constancia de la existencia de “algunas iniciativas” en este sentido. Sáez Aguado, que ha visitado el Colegio Oficial de Médicos para reunirse con profesionales de la provincia, ha considerado que el nuevo modelo no debe plantearse “como una revolución, sino como un cambio progresivo de la organización sanitaria”. Además, ha opinado que el sistema sanitario de la región ha afrontado la crisis “económica y social con buenos resultados” porque, “con carácter general, no se han perdido derechos ni prestaciones”.

El consejero de Sanidad de Castilla y León, Antonio María Sáez Aguado ha asegurado esta tarde que tanto en Atención Primaria como en el Hospital Universitario de Salamanca “existen algunas iniciativas” dirigidas a constituir Unidades y Áreas Clínicas de Gestión (UCG). “Algunos responsables de unidad y profesionales ya han manifestado su interés, a pesar de que el decreto que regula su creación todavía no está aprobado”, ha afirmado.
De este nuevo modelo organizativo ha hablado el máximo responsable sanitario de la Comunidad con los facultativos de la provincia, con quienes ha mantenido un encuentro informativo promovido por la nueva junta directiva del Colegio de Médicos de Salamanca. Antes de la reunión, Sáez Aguado ha confirmado ante los medios que el próximo año habrá en Salamanca “unidades, servicios o centros de salud que se constituyan como Unidades de Gestión Clínica, y yo creo que con esto lo que tenemos que demostrar es que es posible que las cosas mejoren a través de una organización un poco distinta”.
Para el consejero, no se trata de “un cambio radical”, sino de una organización “un poco distinta a la que se irán sumando cada vez más equipos profesionales y esto nos conduzca a un modelo y a un sistema sanitario más eficiente y más sostenible en el largo plazo”. En este sentido, ha considerado que “todo el sector sanitario, y especialmente los médicos, comparten la idea de tener más autonomía, más capacidad de decisión sobre su trabajo y sobre cómo lo hacen y lo organizan”, y ha subrayado que no plantearía la puesta en marcha de UCG “como una revolución, sino como un cambio progresivo de la organización sanitaria que tenga más en cuenta y ceda poder a sus profesionales, porque son el núcleo de la asistencia”.
“Hay que poner la Sanidad más en manos de los profesionales y menos de los políticos y de los gestores, y con eso seguro que ganamos y mejoramos nuestra Sanidad”, ha indicado Antonio María Sáez Aguado, quien también se ha referido a la situación actual del sistema sanitario de la Comunidad. “Yo creo que la Sanidad en Castilla y León ha afrontado con buenos resultados una situación muy grave de crisis económica y crisis social que vivimos desde hace cinco años, porque, con carácter general, no ha perdido derechos y prestaciones”.
Sobre esto, ha añadido que los servicios que se ofrecen desde la Atención Primaria y desde el complejo asistencial de Salamanca son “prácticamente los mismos que hace unos años”, y que, “a pesar de que hemos necesitado contraer un poco las inversiones de la Sanidad para poder afrontar estos momentos de dificultad, yo creo que hemos pasado bien la prueba, en el sentido de que no ha habido un impacto importante sobre los derechos, las prestaciones y los servicios y, en definitiva, sobre la asistencia sanitaria que reciben los ciudadanos”, un logro que atribuyó “en gran medida a sus profesionales”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios