El Sindicato de Enfermería, SATSE, de Castilla y León valora positivamente la modificación legislativa por la que en esta Comunidad se establece que los profesionales sanitarios serán autoridad pública, una consideración que este Sindicato venía reclamando desde hace más de siete años y que supone una garantía y una seguridad para estos profesionales en el ejercicio de su trabajo.
El pasado 27 de diciembre de 2013, el Bocyl publicaba la Ley 11/2013, de Medidas tributarias y reestructuración del sector público autonómico, en la que se incluía la disposición final séptima que modificaba la Ley 8/2010 de Ordenación del sistema de salud de Castilla y León y esta modificación, que ha entrado en vigor el 1 de enero de 2014, introduce un apartado por el que enfermeros, matronas y fisioterapeutas tendrán la consideración de autoridad pública y gozarán de la protección reconocida a tal condición por la legislación vigente.
En este sentido, SATSE considera positivo este paso porque las agresiones a sanitarios pasarán a tener la consideración de delito de atentado contra la autoridad pública, frente a la anterior consideración de falta, además de que los hechos constatados por estos profesionales gozarán también de la presunción de veracidad cuando se formalicen por escrito (la carga de la prueba recaerá en el presunto agresor).
Asimismo, en caso de que se produzcan casos graves como las agresiones, el ministerio fiscal intervendrá de oficio, algo que no ocurría hasta la entrada en vigor de esta modificación. Al mismo tiempo, SATSE quiere resaltar que si bien es muy positiva la medida, llega con un notable retraso frente a otras comunidades autónomas, que ya cuentan desde hace años con una normativa que consideraba autoridad pública a los sanitarios. En este sentido, SATSE recuerda que ya reclamó esa consideración al anterior consejero de Sanidad de Castilla y León hace más de siete años porque supone dar mayores garantías de seguridad a estos profesionales en el ejercicio de su trabajo.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios