El Sindicato de Enfermería, SATSE, de Castilla y León se ha concentrado hoy 2 de julio ante la Presidencia de la Junta para reclamar que se implante la jornada de 35 horas semanales ya para los profesionales sanitarios y sociosanitarios, que han quedado excluidos del acuerdo que devuelve esa jornada al resto de empleados públicos.
SATSE quiere resaltar que estos profesionales sanitarios que hacen turnos han sido excluidos del acuerdo firmado fuera de las mesas de negociación oficiales por la Junta y CCOO y UGT, acuerdo por el que el resto de empleados públicos se beneficiarán ya este verano de esa vuelta a la jornada de 35 horas.
Por el contrario, a los empleados sanitarios y sociosanitarios sólo se les permitirá disfrutar un día libre durante este año 2018, a partir del 22 de diciembre, cuando el incremento de jornada hasta las 37,5 horas semanales supuso casi 16 días de trabajo más al año para el personal sanitario y de Servicios Sociales.
SATSE También exige que esa vuelta a las 35 horas se produzca con la dotación económica suficiente que permita revertir las plantillas como mínimo a la situación que había cuando se aplicaron los recortes por la crisis. De este modo, debe producirse un aumento de la plantilla con una enfermera más por unidad de hospitalización, una enfermera más por centro de salud y una enfermera más por cada centro de la Gerencia de Servicios Sociales.
Discriminación
SATSE Castilla y León critica que la Junta de Castilla y León diga que aboga por las 35 horas semanales para los empleados públicos y, sin embargo, haya dejado a un colectivo tan numeroso como el de Sanidad y Servicios Sociales sin poder disfrutar de esta medida, discriminándolo respecto a otros trabajadores públicos de la Administración Autonómica.
Asimismo, SATSE denuncia las repercusiones negativas que esto tiene para que los profesionales enfermeros puedan conciliar su vida familiar y laboral. Así, el Gobierno regional es capaz de afirmar que esta vuelta a las 35 horas semanales se adopta porque pretende fomentar la conciliación de la vida laboral y familiar de los empleados públicos, pero impide que la puedan disfrutar los sanitarios y sociosanitarios, que trabajan a turnos.
Es el caso de las enfermeras, precisamente quienes que por esas condiciones de trabajo a turnos tienen más dificultades para disfrutar plenamente de una conciliación de su trabajo con su vida familiar debido a la escasez de personal y la ausencia de sustituciones de los permisos de este personal.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios