El Sindicato de Enfermería de Salamanca (SATSE) ha denunciado hoy que la Administración sanitaria “juega con la salud laboral de los enfermeros de la provincia”, poniendo de manifiesto “errores y deficiencias” en relación con la seguridad de estos profesionales.
En una nota de prensa, la organización asegura que desde el pasado año solicita a la Dirección del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca (CAUSA) “que los enfermeros del servicio de Hematología, entre otros, no manipulen fármacos peligrosos y cancerígenos dentro de la propia unidad, incumpliendo la normativa existente”.
Según explica, SATSE ha conseguido que uno de ellos, la ciclosporina, “considerado un medicamento cancerígeno, deje de prepararse dentro de las propias unidades sin medidas de protección”, algo que han estado haciendo “desde hace más de tres años los enfermeros sin las medidas de protección adecuadas, ya que dicho fármaco debería ser preparado en campana de flujo laminar dentro del servicio de Farmacia, utilizando equipo de protección individual”.
Además, continúa el sindicato, “hay una lista publicada en NIOSH 2014 que recomienda preparar otros medicamentos peligrosos o cancerígenos, como son el tacrolimus o el mofetil-micofenolato, entre otros, bajo las mismas condiciones que la ciclosporina”. Sin embargo, indica, “la dirección del CAUSA ha prometido desde hace ya muchos meses que se iba a proceder a reubicar su preparación en el servicio de Farmacia, pero en la actualidad continúan preparándose en las unidades de hospitalización”.
También en Atención Primaria
En su nota de prensa, SATSE afirma también que son muchos los profesionales de Enfermería “que se ven obligados a administrar metotrexato inyectado en sus consultas, cuando esto debe hacerse en una zona especialmente habilitada para ello, sin que la Gerencia haya tomado medidas al respecto”.
Asimismo, el sindicato hace referencia a los problemas detectados en la “zona blanca del servicio de Farmacia, donde se preparan citostáticos y otros medicamentos peligrosos”, situación que llevó al Comité de Seguridad y Salud del Área de Salud de Salamanca, consiguiendo “que se solventaran parcialmente”. Sin embargo, continúa solicitando “que las condiciones de trabajo del personal de Enfermería que trabaja allí sean las óptimas desde el punto de vista ergonómico”.
Por otro lado, la organización ha reclamado a la Dirección del CAUSA “la necesidad de sustituir las camillas existentes en la consulta de Cirugía Plástica y el cambio del modelo de contenedores de agujas en las ambulancias medicalizadas de la Gerencia de Emergencias, al poner en riesgo biológico por pinchazo a los enfermeros que trabajan en ellas”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios