El Sector de Sanidad de la Federación de Servicios Públicos de UGT (FSP-UGT) ha denunciado a través de un comunicado la existencia de importantes deficiencias en centros de Atención Primaria y Especializada de Salamanca, “que ponen en riesgo la seguridad de trabajadores y usuarios”. En concreto, el sindicato califica de “grave” la situación detectada en la Unidad de Agudos del servicio de Nefrología del Clínico, aunque también apunta problemas en algunos centros de salud de la capital.

En el caso del complejo hospitalario, el sindicato asegura que una de las situaciones “más graves” se ha detectado “en la zona de Agudos” del servicio de Nefrología del Clínico. “La evaluación de riesgos realizada arrojó tal cantidad de irregularidades, que se exigió a la Dirección del hospital una actuación urgente, y el seguimiento ha puesto de manifiesto el incumplimiento de esos plazos marcados, y a día de hoy las deficiencias no están corregidas”, sostiene la organización.
En su comunicado, UGT enumera las irregularidades encontradas, y explica que la zona, “en la que confluyen malos olores y mucho calor”, carece de una ventilación adecuada, algo necesario, “no sólo por cuestiones de salud laboral”, sino también “por higiene y dignidad de los pacientes ingresados.
Además, afirma que existe “un cuarto común que se utiliza como almacén, taller de reparación de máquinas de diálisis y cuarto de limpieza”, y subraya varios riesgos en relación a las medidas de emergencia: “Las vías de evacuación están obstruidas, ocupadas por equipos de trabajo y, por tanto, anuladas; la salida de emergencia existente está innutilizada, ya que el nuevo servicio de Endoscopias, ubicado en el trayecto de la salida alternativa, permance cerrado por las noches, anulando esta vía de salida; no están señalizadas ni las salidas de emergencia ni las vías de evacuación; los trabajadores no han sido formados en medidas de evacuación y, en consecuencia, se deduce que no están implantadas”.
De igual forma, la FSP-UGT indica que no hay “constancia del cumplimiento del mantenimiento preventivo que certifique el control de instalaciones de gases, agua, luz, ventilación, temperatura, ectétera, y garantice su funcionamiento”, y advierte de que el control de Enfermería “no reúne condiciones ergonómicas ni de espacio, iluminación y ventilación”. También pone de manifiesto que el puesto del auxiliar administrativo “es un despacho interior que tiene como ventilación una rejilla que comunica con el interior de la Unidad de Agudos”. En consecuencia, añade, “se filtran los olores de deposiciones y limpiezas de los pacientes, un “puesto de trabajo que ha ocupado una trabajadora durante 38 años”, a pesar de que la situación “ha sido comunicada y denunciada en numerosas ocasiones”.
Ante estas deficiencias, el sindicato indica que ha solicitado “que se planteen alternativas para mejorar el servicio, evitar problemas a los usuarios y mejorar las condiciones ambientales que repercuten en la plantilla y en los ciudadanos”. Sin embargo, continúa, “en este momento la Dirección está elaborando soluciones que no pasan por eliminar los riesgos ni acometer medidas que resuelvan esta situación de forma definitiva”, e instan al consejero de Sanidad que no se pongan “más parches”.
Por otro lado, y en relación a la Atención Primaria, el sindicato aplaude “los avances conseguidos en el centro de salud Elena Ginel, que ha arrastrado mucho tiempo deficiencias estructurales fáciles de corregir, y que este mes se están empezando a resolver”, como la “ubicación adecuada de mamparas para proteger del frío a trabajadores que están frente a la puerta de entrada, en el mostrador de atención al usuario, lo que evitará bajas laborales por las condiciones adversas a las que han estado expuestos”.
Sin embargo, sostiene UGT, estas condiciones “persisten en los centros de salud de Garrido Norte y Sisino de Castro”, por lo que insta a la Gerencia de Salud a su resolución inmediata. “Ante la denuncia presentada al Comité de Seguridad y Salud, celebrado el pasado marzo, la respuesta para no solucionar antes estas deficiencias y eliminar los riesgos es que la Junta está a la espera de la desconcentración de crédito por parte de la Consejería para poder acometer cualquier obra”, resalta.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios