El Consejo de Ministros ha aprobado en su sesión de hoy el anteproyecto de ley por el que se crea la Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP).
Según ha explicado en rueda de prensa la ministra de Sanidad, Carolina Darias, la puesta en marcha de la Agencia Estatal de Salud Pública es “una prioridad política para el Gobierno de España, tras la experiencia vivida con la pandemia, y también una necesidad de país para abordar situaciones en nuestro sistema público de salud que requieren de anticipación, respuesta rápida y coordinación”.
Darias ha indicado que la AESAP nace “para dar las respuestas necesarias ante los desafíos presentes y futuros” que se planteen en materia de salud pública en España, recordando que la Ley General de Salud Pública establecía desde 2011 su creación.
Además, ha añadido, es “una iniciativa demandada por los profesionales de la salud y por el conjunto de la ciudadanía, especialmente tras la experiencia de la pandemia de covid-19”, y cuenta con un amplio consenso parlamentario, como se refleja en el Dictamen de la Comisión de Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados.
La ministra ha manifestado que la pandemia, “en la que entramos sin cartas de navegación”, ha dejado “muchas lecciones”. Una de ellas es “la necesidad de ampliar y reforzar las capacidades de nuestro Sistema Nacional de Salud y hacerlo de manera coordinada con la respuesta europea ante la covid, con la creación de la Unión Europea de la Salud y el refuerzo de organismos como el ECDC, la EMA o la Autoridad de Preparación y Respuestas ante Emergencias Sanitarias (HERA) para estar mejor preparados ante esas necesidades de salud pública”.
La AESAP, una institución de excelencia
Como se explica desde el Ministerio de Sanidad, el centro tendrá naturaleza de Agencia Estatal (AESAP) y se configurará como una institución de excelencia técnica y científica que tiene como objeto “la preparación, prevención, detección y respuesta rápida frente a amenazas y riesgos para la salud de la población”.
Carolina Darias ha destacado que su puesta en marcha también supone dar un paso decisivo para abordar con garantías las respuestas en el actual contexto de cambio climático y su afección a la salud, así como a nuevas zoonosis o a enfermedades emergentes.
La Agencia Estatal de Salud Pública desempeñará sus funciones en los ámbitos de vigilancia en salud pública, preparación y respuesta frente a futuras emergencias, asesoramiento y evaluación, salud pública internacional e información y comunicación de riesgos para la salud.
Con respecto a la vigilancia, será el organismo encargado de coordinar y evaluar el funcionamiento de la Red de Vigilancia en Salud Pública, así como el de monitorizar los riesgos y llevar a cabo el sistema de alerta precoz y respuesta rápida.
Del mismo modo, contribuirá articular la respuesta del sistema sanitario frente a futuras emergencias de salud pública, elaborando planes de preparación y respuesta ante alertas, riesgos, amenazas actuales y emergentes para la salud humana.
En su función de asesoramiento y evaluación, reforzará la coordinación con las instituciones de Salud Pública, impulsando el trabajo en red y participará en el diseño y evaluación de políticas desde el enfoque One Health (Una Salud).
Además, promoverá el liderazgo de España a nivel internacional en la detección, vigilancia, evaluación y gestión de riesgos para la salud. Por último, será el centro encargado de promover la información y comunicación a los ciudadanos de los riesgos y amenazas para la salud.
En suma, ha recalcado Darias, la Agencia Estatal de Salud Pública “nos permitirá dar una respuesta a la altura de la experiencia vivida durante la pandemia y estar mejor preparados y más protegidos ante futuros riesgos para la salud de nuestra población”.
Su sede se decidirá en un proceso de “concurrencia competitiva”
La aprobación del anteproyecto por parte del Consejo de Ministros es el primer paso para la creación de la AESAP, una iniciativa que se tramitará por vía de urgencia, tal y como adelantó el lunes la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, durante una entrevista en TVE.
Por el momento se desconoce incluso dónde estará situada la Agencia, cuya ubicación se determinará “en un proceso de concurrencia competitiva” entre las comunidades autónomas cuyos representantes han manifestado su deseo de albergar este nuevo recurso. Esta decisión responde al interés del Gobierno por lograr “que el Estado esté en todo el territorio”, situando los nuevos organismos estatales fuera de Madrid.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios