El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) ha confirmado el primer caso grave de infección por gripe aviar H5N1 en humanos en EE UU. El paciente, residente del suroeste de Luisiana, habría contraído el virus al entrar en contacto con aves enfermas o muertas en un gallinero.
El hombre, cuya identidad no ha sido revelada, tiene más de 65 años y padece problemas de salud que lo hacen vulnerable a complicaciones graves de esta gripe aviar, según informó el Departamento de Salud de Luisiana. Actualmente, se encuentra en estado crítico debido a una enfermedad respiratoria severa.
Hasta ahora, los 61 casos humanos de gripe aviar detectados en EE UU este año habían presentado síntomas leves. “Este caso es el primero con síntomas graves y está vinculado al genotipo D1.1 del virus, que circula entre aves silvestres en Norteamérica”, afirmó Demetre Daskalakis, director del Centro Nacional de Inmunización y Enfermedades Respiratorias del CDC.
Este genotipo también fue responsable de un caso reciente en un adolescente de Columbia Británica, Canadá, quien estuvo en estado crítico pero ya se encuentra estable.
Características del virus H5N1
El genotipo D1.1 del H5N1 pertenece a la clade 2.3.4.4b, que ha mostrado adaptaciones para infectar tanto aves como mamíferos. Aunque el virus se encuentra principalmente en aves silvestres y de corral, puede transmitirse a humanos mediante contacto directo con animales infectados. Los expertos señalan que, hasta ahora, no se han detectado casos de transmisión entre personas en EE UU.
Por otro lado, las variantes que afectan al ganado lechero en el país, como el genotipo B3.13, no están relacionadas con el caso de Luisiana. Sin embargo, estas infecciones han tenido un impacto significativo en la industria agrícola desde 2022, con brotes que han llevado a la eliminación masiva de aves de corral.
El CDC subraya que el riesgo para la población general sigue siendo bajo, pero continúa monitoreando de cerca los casos de gripe aviar. Mientras tanto, las autoridades sanitarias de Luisiana han evitado proporcionar más detalles sobre el paciente para proteger su privacidad.
Fuente: SINC
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios