¿Qué pasaría si pudiéramos identificar los primeros signos de advertencia de enfermedad cardiovascular a partir de una simple muestra de saliva? Los científicos creen que han encontrado una manera de hacerlo. La inflamación de las encías conduce a la periodontitis, que está relacionada con la enfermedad cardiovascular.
El equipo usó un simple enjuague bucal para ver si los niveles de glóbulos blancos, un indicador de la inflamación de las encías, en la saliva de adultos sanos podrían estar relacionados con señales de advertencia de enfermedades cardiovasculares. Descubrieron que los niveles altos se correlacionaban con una dilatación mediada por flujo comprometida, un indicador temprano de mala salud arterial.
“Incluso en adultos jóvenes sanos, los bajos niveles de carga inflamatoria oral pueden tener un impacto en la salud cardiovascular, una de las principales causas de muerte en América del Norte”, declaró el doctor Trevor King, de la Universidad Mount Royal, autor correspondiente del estudio publicado en Frontiers in Oral Health.
Cuidado dental para la salud del corazón
La periodontitis es una infección común de las encías que anteriormente se ha relacionado con el desarrollo de enfermedades cardiovasculares: los científicos sospechan que los factores inflamatorios pueden ingresar al torrente sanguíneo a través de las encías y dañar el sistema vascular. King y sus colegas se propusieron estudiar a jóvenes actualmente sanos sin problemas periodontales diagnosticados para determinar si los niveles más bajos de inflamación oral pueden ser clínicamente relevantes para la salud cardiovascular.
“Estamos empezando a ver más relaciones entre la salud oral y el riesgo de enfermedad cardiovascular”, dijo Ker-Yung Hong, primer autor del estudio, que ahora estudia odontología en la Universidad de Western Ontario. “Si estamos viendo que la salud oral puede tener un impacto en el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares incluso en individuos jóvenes sanos, este enfoque holístico se puede implementar antes”.
El equipo eligió la velocidad de la onda del pulso, que puede medir la rigidez de las arterias, y la dilatación mediada por el flujo, una medida de qué tan bien pueden dilatarse las arterias para permitir un mayor flujo sanguíneo, como indicadores clave del riesgo cardiovascular. Estos miden la salud arterial directamente: las arterias rígidas y que funcionan mal aumentan el riesgo de enfermedad cardiovascular de los pacientes.
Implementar la prueba del enjuague bucal para detectar enfermedades cardiovasculares
Los científicos reclutaron a 28 no fumadores de entre 18 y 30 años, sin comorbilidades ni medicamentos que pudieran afectar el riesgo cardiovascular y sin antecedentes de enfermedad periodontal. Se les pidió que ayunaran durante seis horas, excepto para beber agua, antes de visitar el laboratorio.
En el laboratorio, los participantes se enjuagaron la boca con agua antes de enjuagarse la boca con solución salina que se recolectó para su análisis. Luego, los participantes se acostaron durante 10 minutos para un electrocardiograma y permanecieron acostados durante otros 10 minutos para que los científicos pudieran tomar su presión arterial, la dilatación mediada por el flujo y la velocidad de la onda del pulso.
“La prueba del enjuague bucal podría usarse en su chequeo anual con los médicos de familia o el dentista”, dijo el doctor Michael Glogauer, de la Universidad de Toronto, coautor del estudio. “Es fácil de implementar como una herramienta de medición de la inflamación oral en cualquier clínica”.
Lo importante del asunto
Los científicos encontraron que los glóbulos blancos altos en la saliva tenían una relación significativa con la dilatación mediada por flujo deficiente, lo que sugiere que estas personas pueden tener un riesgo elevado de enfermedad cardiovascular. Sin embargo, no había una relación entre los glóbulos blancos y la velocidad de la onda del pulso, por lo que aún no se habían producido impactos a largo plazo en la salud de las arterias.
Los científicos plantearon la hipótesis de que la inflamación de la boca, que se filtra hacia el sistema vascular, afecta la capacidad de las arterias para producir el óxido nítrico que les permite responder a los cambios en el flujo sanguíneo. Los niveles más altos de glóbulos blancos podrían tener un mayor impacto en la disfunción vascular; los niveles encontrados en los participantes generalmente no se consideran clínicamente significativos.
“Siempre se recomienda una higiene oral óptima además de las visitas periódicas al dentista, especialmente a la luz de esta evidencia”, dijo King. “Pero este estudio fue un estudio piloto. Esperamos aumentar la población de estudio y explorar esos resultados. También esperamos incluir a más personas con gingivitis y periodontitis más avanzada para comprender más profundamente el impacto de los diferentes niveles de inflamación gingival en las medidas cardiovasculares”.
Artículo de referencia: Oral inflammatory load predicts vascular function in a young adult population: a pilot study
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios