martes, 26 septiembre de 2023
Dentro del estudio 'Niños de los 90'

El sedentarismo infantil se relaciona con daño cardiaco temprano en la edad adulta

Las horas de inactividad durante la infancia podrían preparar el terreno para ataques cardiacos y accidentes cerebrovasculares en el futuro, según una investigación presentada en el Congreso de la ESC de 2023.

Salud dental

Enjuague bucal para la detección precoz de dolencias cardiacas

¿Qué pasaría si pudiéramos identificar los primeros signos de advertencia de enfermedad cardiovascular a partir de una simple muestra de saliva? Los científicos creen que han encontrado una manera de hacerlo. La inflamación de las encías conduce a la periodontitis, que está relacionada con la enfermedad cardiovascular.

sociedad europea de cardiología

Cómo evitar que los niños obesos tengan enfermedades del corazón en la edad adulta

La infancia ofrece una oportunidad para hacer frente a la obesidad antes de que el daño que provoca sea irreversible, según una declaración científica de expertos en cardiopatías y obesidad infantil que se acaba de publicar en el ‘European Journal of Preventive Cardiology’, una revista de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC). 

Informe 'Hacia una mejor salud cardiovascular en España'

El reto de mejorar la salud cardiovascular en España: de la atención a la prevención

El ministro de Sanidad, José Miñones, clausuró ayer miércoles la jornada ‘Hacia una mejor salud cardiovascular en España’, celebrada en la Real Academia nacional de Medicina.

Día Mundial del Medio Ambiente/FEC

Más de 5 millones de españoles, expuestos a niveles de ruido perjudiciales para la salud cardiovascular

Este lunes 5 de junio se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente. Por ello, la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Fundación Española del Corazón (FEC), a través de su Grupo SEC-FEC Verde, recuerdan el impacto de la contaminación ambiental en la salud cardiovascular. En concreto, ponen el foco en la contaminación acústica o ruido que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es la segunda causa ambiental de problemas de salud, solo por detrás de la contaminación atmosférica (partículas en suspensión).

CNIC

Descubren por qué algunos fármacos para el cáncer y corazón causan patología vascular

Una investigación publicada en ‘Nature Cardiovascular Research’ y realizada por un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) ha descubierto que el efecto molecular y celular de algunos medicamentos utilizados para modular la formación de nuevos vasos sanguíneos (angiogénesis), en enfermedades cardiovasculares o en cáncer, no es la causa de la toxicidad y fisiopatología vascular que causan en algunos pacientes.

ARTÍCULO PUBLICADO EN 'NATURE'

GLA, el ácido graso de la leche materna que hace que el corazón funcione bien después del nacimiento

Un estudio liderado por el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) ha revelado que la ingesta de leche materna es la señal esencial para que el corazón madure metabólicamente tras el nacimiento, permitiendo que funcione correctamente y asegurando la supervivencia del recién nacido después del parto.

CNIC/ Puerta de Hierro

Un equipo español presenta el primer fármaco para mejorar el síndrome del corazón rígido

La amiloidosis cardiaca por transtiretina es una enfermedad progresiva en la que se produce el depósito de una sustancia (proteína amiloide) en el corazón. Dicho depósito provoca que las paredes del corazón sean más gruesas y rígidas y que los pacientes sufran retención de líquidos, fatiga y arritmias, por lo que a menudo recibe el nombre del síndrome del corazón rígido.

Hito en la cirugía cardiovascular

70 años de la primera cirugía a corazón abierto: así cambió la historia de la medicina

Los grandes avances en la Historia de la Medicina siempre han ido ligados a una conjunción casi perfecta de factores que se repiten en casi todos los hallazgos. El de la primera cirugía a corazón abierto no es distinto, y los aúna todos.

UNA OPCIÓN MÁS FISIOLÓGICA QUE LOS MÉTODOS CONVENCIONALES

Consenso internacional sobre la forma más segura de implantar un marcapasos ‘natural’

La revista ‘EP Europace’, de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC), ha publicado este sábado una declaración de consenso internacional sobre la forma más segura y eficaz de implantar un sistema de estimulación que imite el funcionamiento normal del corazón.

© 2023 www.saludadiario.es

Todos los derechos reservados. En virtud de lo dispuesto en la Ley de Propiedad Intelectual, queda expresamente prohibida toda reproducción, comunicación, distribución y transformación, con fines comerciales, de los contenidos propios de www.saludadiario.es (textos, imágenes, material audiovisual, marcas, logotipos…), así como de la programación y el diseño del sitio web, salvo consentimiento expreso y por escrito de www.saludadiario.es.