La primera evidencia de que exceder el límite de ozono de la Organización Mundial de la Salud (OMS) está asociado con aumentos sustanciales en los ingresos hospitalarios por ataque cardíaco, insuficiencia cardíaca y accidente cerebrovascular se acaba de publicar en ‘European Heart Journal’, una revista de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC).
Incluso los niveles de ozono por debajo del máximo de la OMS se relacionaron con un empeoramiento de la salud por enfermedades cardiovasculares.
“Durante este estudio de tres años, el ozono fue responsable de una proporción cada vez mayor de ingresos por enfermedades cardiovasculares a medida que avanzaba el tiempo”, asegura el autor del estudio, el profesor Shaowei Wu, de la Universidad Xi’an Jiaotong, China.
“Se cree que el cambio climático, al crear condiciones atmosféricas que favorecen la formación de ozono, seguirá elevando las concentraciones en muchas partes del mundo. Nuestros resultados indican que las personas mayores son particularmente vulnerables a los efectos cardiovasculares adversos del ozono, lo que significa que el empeoramiento de la contaminación por ozono con el cambio climático y el rápido envejecimiento de la población mundial pueden producir riesgos aún mayores de enfermedades cardiovasculares en el futuro”, añade.
El ozono es un gas y el principal contaminante del aire, muy diferente a la capa de ozono, que absorbe la mayor parte de la radiación ultravioleta del sol. La contaminación por ozono se forma cuando otros contaminantes reaccionan en presencia de la luz solar. Estos otros contaminantes son compuestos orgánicos volátiles y óxidos de nitrógeno que emiten los vehículos de motor, las centrales eléctricas, las calderas industriales, las refinerías, las plantas químicas y las instalaciones que queman biomasa y combustibles fósiles.
Estudios previos han sugerido que la contaminación por ozono daña el corazón y los vasos sanguíneos, pero existe evidencia limitada y no concluyente sobre su influencia en el riesgo de enfermedad cardiovascular.
Estudio en 70 ciudades chinas
Este estudio examinó la asociación entre la contaminación ambiental por ozono y los ingresos hospitalarios por enfermedades cardiovasculares de 2015 a 2017 en 70 ciudades de China, con una población aproximada de 258 millones de personas, lo que equivale a más del 18% de la población del país.
Los tipos de enfermedades cardiovasculares incluyeron enfermedad coronaria, accidente cerebrovascular e insuficiencia cardíaca, además de subtipos como angina, infarto agudo de miocardio, síndrome coronario agudo, accidente cerebrovascular isquémico y accidente cerebrovascular hemorrágico.
Se obtuvieron las concentraciones promedio máximas diarias de ocho horas de ozono, partículas finas (PM2.5), partículas inhalables (PM10), dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno y monóxido de carbono para cada ciudad de la Plataforma Nacional de Publicación en Tiempo Real de la Calidad del Aire Urbano de China.
Asociación con todas las enfermedades cardiovasculares
Durante el período de estudio, hubo 6.444.441 admisiones hospitalarias por enfermedades cardiovasculares en las 70 ciudades y la concentración máxima diaria promedio de ozono en ocho horas fue de 79,2 μg/m 3.
La exposición al ozono ambiental se asoció con un aumento de los ingresos hospitalarios por todas las enfermedades cardiovasculares estudiadas, excepto el accidente cerebrovascular hemorrágico, independientemente de otros contaminantes del aire. Por ejemplo, cada aumento de 10 μg/m 3 en el promedio de dos días de la concentración máxima de ozono en ocho horas se asoció con un aumento del 0,40 % en los ingresos hospitalarios por accidente cerebrovascular y del 0,75 % por infarto agudo de miocardio.
El profesor Wu asegura, al respecto, que “aunque estos incrementos parecen modestos, se debe tener en cuenta que los niveles de ozono pueden aumentar a más de 200 μg/m 3 en el verano, y estos aumentos en las hospitalizaciones se amplificarían en más de 20 veces, a más del 8% por accidente cerebrovascular y 15% por infarto agudo de miocardio”.
Los investigadores también calcularon el riesgo excesivo de ingreso por enfermedad cardiovascular asociado con concentraciones de ozono iguales o superiores a la directriz de calidad del aire de la OMS (100 µg/m 3) en comparación con niveles inferiores a 70 μg/m 3.
Los niveles de ozono por debajo de 70 μg/m 3 ocurren en su mayoría de forma natural y no se deben a la actividad humana. En comparación con las concentraciones máximas promedio en ocho horas de dos días por debajo de 70 μg/m 3 , los niveles de 100 μg/m 3 o más se asociaron con aumentos sustanciales en los ingresos hospitalarios por enfermedades cardiovasculares, que van desde el 3,38% para accidentes cerebrovasculares hasta el 6,52 % para casos agudos. infarto de miocardio. Sin embargo, concentraciones más bajas de 70 a 99 µg/m 3 (vs. por debajo de 70 μg/m 3) también se relacionaron con aumentos en los ingresos hospitalarios, que oscilaron entre el 2,26% por insuficiencia cardíaca y el 3,21% por enfermedad coronaria.
Las hospitalizaciones aumentan con el tiempo
Durante 2015 a 2017, el 3,42%, 3,74% y 3,02% de las hospitalizaciones por enfermedad coronaria, insuficiencia cardíaca y accidente cerebrovascular, respectivamente, fueron atribuibles a la contaminación por ozono. Cuando se analizó cada año por separado, las proporciones aumentaron con el tiempo. Para la enfermedad coronaria, el ozono fue responsable de 109.400 ingresos de un total de 3.194.577 admisiones durante tres años. El profesor Wu explica “Esto sugiere que se podrían haber evitado 109.400 admisiones por enfermedad coronaria si las concentraciones de ozono fueran de 0 µg/m 3.
En un editorial adjunto, el profesor Thomas Münzel y los coautores añaden: “Las proyecciones para Europa sugieren que el ozono desempeñará un papel más dominante como factor de riesgo para la salud en el futuro debido al cambio climático con el aumento de la temperatura y, en consecuencia, al aumento de la formación fotoquímica de ozono. El fuerte vínculo entre el cambio climático y la calidad del aire significa que la reducción de las emisiones a largo plazo para hacer frente al calentamiento global desempeñará un papel clave para aliviar la contaminación por ozono y mejorar el aire que respiramos”.
Artículo de referencia:
Jiang Y, Huang J, Li G, et al. Contaminación por ozono e ingresos hospitalarios por eventos cardiovasculares. Eur Heart J. 2023. doi:10.1093/eurheartj/ehad091.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios