viernes, 24 marzo de 2023
ISCIII
Impulso al control de riesgo entre contaminantes ambientales y salud

El Centro Nacional de Sanidad Ambiental (CNSA) del ISCIII ha creado la Unidad Horizontal de Evaluación de Riesgos, que reforzará la labor del centro en el estudio de los posibles efectos sobre la salud de las personas que puedan derivarse de la exposición ambiental a contaminantes.

sociedad europea de cardiología
La contaminación por ozono está relacionada con el aumento de las hospitalizaciones por enfermedades cardiovasculares

La primera evidencia de que exceder el límite de ozono de la Organización Mundial de la Salud (OMS) está asociado con aumentos sustanciales en los ingresos hospitalarios por ataque cardíaco, insuficiencia cardíaca y accidente cerebrovascular se acaba de publicar en ‘European Heart Journal’, una revista de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC). 

salud y medio ambiente
Algunos tóxicos ambientales favorecen la infección por covid-19 y el desarrollo de la enfermedad

Tras casi tres años de pandemia, uno de los mayores desafíos que sigue planteando la covid es la amplia variabilidad en la respuesta inmunológica y clínica que diferentes personas presentan ante la infección por el SARS-CoV-2, virus causante de la enfermedad.

ibsgranada./ universidad de granda / ciberesp
Un estudio durante 22 años encuentra asociación entre la exposición infantil a pesticidas y el adelanto en la pubertad

Un estudio realizado en población infantil española, con seguimiento desde el embarazo hasta la adolescencia (una media de 22 años), ha encontrado asociación entre la exposición de los niños y niñas a pesticidas y fungicidas y un adelanto en la pubertad.

is global
Incluso antes de nacer, los niños son más vulnerables y tienen más problemas de salud causados ​​por factores ambientales que los adultos

En los últimos años, el cambio climático ha ido transformando la economía y la fisonomía de los países y sometiendo a sus poblaciones a temperaturas extremas, olas de calor y frío, desastres naturales, epidemias, escasez de agua y más. España se encuentra entre los países europeos considerados más vulnerables al cambio climático.

ciencias de la vida
La dependencia de los combustibles fósiles provoca enfermedades e inseguridad alimentaria en todo el mundo

Mientras los países y los sistemas sanitarios siguen lidiando con las implicaciones sanitarias, sociales y económicas de la pandemia de la covid-19, el conflicto en Ucrania y una crisis energética y del coste de la vida a escala mundial, el cambio climático sigue aumentando sin cesar.

IS GLOBAL
Relacionan la exposición prenatal a los ftalatos con una peor función pulmonar en la infancia

Nuevos trabajos científicos revelan el perjuicio de compuestos químicos que están a nuestro alrededor y que son dañinos para los seres humanos incluso desde la placenta.

29 de septiembre: Día Mundial del Corazón
Salud mental y contaminación: factores de riesgo cardiovascular emergentes

Con motivo del Día Mundial del Corazón que se celebra este jueves 29 de septiembre, la Fundación Española del Corazón (FEC) recuerda la importancia de prevenir la aparición de las enfermedades cardiovasculares, primera causa de muerte en el mundo.

'Journal of the American Heart Association'
La contaminación del aire puede desencadenar ritmos cardíacos irregulares en adolescentes sanos

Respirar partículas que contaminan el aire puede desencadenar ritmos cardíacos irregulares (arritmias) en adolescentes sanos, según una nueva investigación publicada hoy en el Journal of the American Heart Association.

congreso esmo 2022
Científicos descubren cómo la contaminación atmosférica puede producir cáncer de pulmón en personas que nunca han fumado

Un nuevo mecanismo mediante el cual partículas contaminantes muy pequeñas presentes en el aire pueden producir cáncer de pulmón se ha identificado en personas que nunca han fumado, allanando el camino hacia nuevas estrategias de prevención y desarrollo de tratamientos.

© 2022 www.saludadiario.es

Todos los derechos reservados. En virtud de lo dispuesto en la Ley de Propiedad Intelectual, queda expresamente prohibida toda reproducción, comunicación, distribución y transformación, con fines comerciales, de los contenidos propios de www.saludadiario.es (textos, imágenes, material audiovisual, marcas, logotipos…), así como de la programación y el diseño del sitio web, salvo consentimiento expreso y por escrito de www.saludadiario.es.