El calor extremo, en combinación con altos niveles de contaminación atmosférica por partículas finas, puede duplicar el riesgo de muerte por infarto, según un estudio publicado esta semana por la revista ‘Circulation’, de la Asociación Americana del Corazón.
El estudio ha desvelado que en los días con mucho calor o frío extremo o altos niveles de contaminación atmosférica por partículas finas (de menos de 2,5 micras) el riesgo de sufrir un infarto mortal aumentó significativamente.
La combinación más negativa se observó en los días en los que se mezclaron calor extremo y niveles elevados de estas partículas contaminantes, que proceden de los tubos de escape de los coches, las fábricas o los incendios.
“Las temperaturas extremas son cada vez más frecuentes, prolongadas e intensas, y sus efectos adversos sobre la salud suscitan una preocupación creciente”, señala Yuewei Liu, autor principal del estudio y profesor de epidemiología en la Universidad Sun Yat-sen de Guangzhou (China).
Otro problema acuciante, agrega, “es la presencia de partículas finas en el aire, que pueden interactuar de forma sinérgica con las temperaturas extremas para afectar negativamente a la salud cardiovascular”.
Según el experto, “aún se desconocía si la exposición conjunta a temperaturas extremas y a la contaminación por estas partículas podría interactuar, y cómo, para desencadenar un mayor riesgo de muerte por infarto”.
Estudio en una provincia china
Para examinar el impacto de las temperaturas extremas con y sin niveles elevados de contaminación por partículas finas, los investigadores analizaron 202.678 muertes por infarto de miocardio entre 2015 y 2020 ocurridas en la provincia de Jiangsu, una región con cuatro estaciones distintas y una amplia gama de temperaturas y niveles de contaminación por partículas finas.
Los fallecimientos se produjeron entre adultos mayores con una edad media de 77,6 años; el 52 % eran mayores de 80 años y el 52 % eran hombres. En el análisis se incluyó la exposición a partículas el día de cada muerte y un día antes de la misma.
Las temperaturas extremas se midieron según el índice de calor diario (también denominado temperatura aparente) de una zona, que capta el efecto combinado del calor y la humedad. Se evaluaron tanto la duración como la intensidad de las olas de calor y las olas de frío.
Las muertes por infarto de miocardio, o casos-día, durante estos periodos se compararon con los días de control del mismo día de la semana del mismo mes, es decir, si una muerte se producía un miércoles, todos los demás miércoles del mismo mes se considerarían días de control, según explica el estudio.
Los niveles de partículas se consideraron altos en cualquier día con un nivel medio de partículas finas superior a 37,5 microgramos por metro cúbico.
Los investigadores calcularon que hasta el 2,8 % de las muertes por infarto podían atribuirse a la combinación de mucho calor y altos niveles de contaminación por partículas finas.
Mayor riesgo de infarto mortal en las mujeres
Comparado con los días de control, el riesgo de infarto mortal aumentaba un 18 % en las olas de calor de dos días de duración y hasta un 74 % más en las olas de calor de cuatro días.
Las jornadas con altos niveles de contaminación por partículas finas durante las olas de frío no registraron un aumento equivalente del riesgo de muerte por infarto. Este riesgo, en general, es mayor entre las mujeres que entre los hombres durante las olas de calor, tal y como recoge la investigación.
“Nuestros hallazgos aportan pruebas de que reducir la exposición tanto a las temperaturas extremas como a la contaminación por partículas finas puede ser útil para prevenir las muertes prematuras por infarto de miocardio, especialmente en el caso de las mujeres y los adultos mayores”, concluye Liu.
Referencia:
Liu et al. ‘Risk of fatal heart attack may double in heat wave & high fine particulate pollution days’. Circulation (2023)
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios