Un estudio realizado en más de 3.000 condados de EE UU, con 315 millones de residentes, sugiere que la contaminación del aire está relacionada con el estrés y la depresión, lo que aumenta el riesgo de que los menores de 65 años mueran por enfermedades cardiovasculares.
La investigación sobre contaminación, depresión y corazón, que se acaba de presentar en ESC Preventive Cardiology 2024, el congreso científico de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC), indica que “el aire que respiramos afecta nuestro bienestar mental, lo que a su vez afecta la salud del corazón”, dijo el autor principal del estudio, el Dr. Shady Abohashem, de la Facultad de Medicina de Harvard, Boston.
Según la Organización Mundial de la Salud, se estima que la contaminación del aire causó 4,2 millones de muertes prematuras en todo el mundo en 2019. Las enfermedades mentales también se han relacionado con la muerte prematura. Este estudio examinó si la contaminación del aire y la mala salud mental están interrelacionadas y tienen un impacto conjunto en la muerte por enfermedades cardiovasculares.
El estudio
El estudio se centró en partículas de menos de 2,5 micrómetros de diámetro, también conocidas como partículas finas o PM2,5. Provienen de los gases de escape de los vehículos, de la combustión de las centrales eléctricas y de la quema de madera, y presentan el mayor riesgo para la salud.
Para realizar el estudio, se obtuvieron datos a nivel de condado sobre los niveles anuales de PM2,5 de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). La exposición a PM2,5 se clasificó como alta o baja según los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los investigadores recopilaron datos de los CDC sobre el número promedio de días (estandarizados por edad) que los residentes del condado experimentaron problemas de salud mental, incluidos estrés, depresión y problemas emocionales. Luego, cada condado se clasificó en tres grupos según estos números. Los condados en el tercio superior informaron la mayor cantidad de días de mala salud mental (PMH). Las tasas de mortalidad cardiovascular prematura (menores de 65 años) ajustadas por edad por condado se obtuvieron de los CDC. Las características del condado se obtuvieron del proyecto County Health Rankings.
Estudio en 315 millones de personas
El estudio incluyó 3.047 condados de EE. UU., que representan a 315.720.938 residentes (con más de 207 millones de edades entre 20 y 64 años y el 50% mujeres) en 2013. Entre 2013 y 2019, unos 1.079.656 (0,34%) participantes murieron de enfermedades cardiovasculares antes de los 65 años. Los investigadores analizaron las asociaciones entre la contaminación, la salud mental y la mortalidad cardiovascular prematura después de ajustar los factores que podrían influir en las relaciones.
Los condados con aire sucio (altas concentraciones de PM2,5) tenían un 10 % más de probabilidades de informar niveles altos de días de PMH en comparación con los condados con aire limpio (bajas concentraciones de PM2,5). Ese riesgo era notablemente mayor en los condados con una alta prevalencia de grupos minoritarios o pobreza. El vínculo entre PMH y la mortalidad cardiovascular prematura fue más fuerte en los condados con niveles más altos (por encima de los niveles recomendados por la OMS: ≥10 µm 2 ) de contaminación del aire.
En estos condados, los niveles más altos de PMH se asociaron con un aumento tres veces mayor en la mortalidad cardiovascular prematura en comparación con niveles más bajos de PMH. Además, un tercio del riesgo de muerte cardiovascular prematura relacionado con la contaminación se explica por una mayor carga de PMH.
Doble amenaza
El Dr. Abohashem aseguró que “nuestros resultados revelan una doble amenaza de la contaminación del aire: no sólo empeora la salud mental sino que también amplifica significativamente el riesgo de muertes relacionadas con el corazón asociadas con una mala salud mental. Se necesitan urgentemente estrategias de salud pública para abordar tanto la calidad del aire como el bienestar mental a fin de preservar la salud cardiovascular”.
Los niveles de contaminación en los países de la ESC se pueden ver en el Atlas de Cardiología de la ESC.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios