Con la llegada del periodo estival, algunas personas piensan que ganar peso es más fácil como consecuencia del cambio de costumbres y rutinas, entre ellas, las relacionadas con los hábitos alimenticios.
Sin embargo, los expertos de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) recuerdan que no todas las personas aumentan de peso en verano, ya que depende del tipo de alimentación y el ejercicio físico que se realice, entre otros factores: “En muchas personas en verano se reduce el apetito, aunque hay una mayor tendencia al consumo de helados, tapas rápidas y bebidas con alcohol”, explica la Dra. Ana de Hollanda, coordinadora del Área de Obesidad de la entidad. En este escenario, muchas personas optan por iniciar dietas para adelgazar, en lo que popularmente se conoce como la operación bikini.
Sin embargo, la especialista de la SEEN subraya que es fundamental conocer previamente el estado nutricional de la persona con el fin de evaluar si necesita bajar de peso y cuánto debe perder para que sea saludable. En este sentido, la endocrinóloga hace hincapié en la importancia de acudir a un profesional y tener en cuenta que una dieta, “mejor dicho, un cambio en el estilo de vida, se hace durante un periodo de tiempo largo o de forma indefinida”.
Si se retoman los malos hábitos previos, “y vuelta a empezar al año siguiente”, se produce el temido efecto yoyó. “Estos ciclos no son buenos para nuestra salud física ni psicológica, porque generan frustración, sensación de fracaso y problemas de autoestima y, probablemente, también afectan a nuestro bolsillo”, indica la Doctora De Hollanda, quien advierte que la persona que se plantee iniciar dietas a corto plazo, “acabará en fracaso a largo plazo casi con total seguridad”.
Asesoramiento antes de las dietas
En cuanto al número de personas que buscan el asesoramiento de un profesional antes de comenzar una dieta, la especialista reconoce que es difícil estimarlo, “ya que nosotros solo tratamos a las personas que nos solicitan ayuda”. No obstante, agrega, “en función de las cifras de venta de productos light, entre otros aspectos, es realmente preocupante la cantidad de personas que realizan estos tratamientos sin la ayuda de un experto”.
La coordinadora del Área de Obesidad de la SEEN subraya también la importancia de considerar cuál debe ser el ritmo de pérdida de peso para llevar a cabo estos tratamientos de forma segura y evitar complicaciones, así como realizar planes de alimentación equilibrados, evitando aquellas dietas que eliminan completamente algunos grupos de alimentos y obligan a tomar suplementos de vitaminas y minerales, ya que pueden ocasionar problemas. En cualquier caso, la endocrinóloga especifica que cualquier momento del año “es apropiado para cuidarse y realizar una dieta saludable”, y desaconseja por completo las campañas de “operación bikini“, los “retos de corto plazo” y las “comparaciones antes/después”.
Alimentos ricos en agua para el verano
Por otro lado, la Dra. De Hollanda recuerda que, durante la época estival, la alimentación debe ser más rica en productos con mayor contenido en agua. “Es aconsejable cambiar un plato de cuchara, propio de las épocas frías, por ensaladas, gazpachos y verduras, entre otros”, aconseja.
Asimismo, la especialista de la SEEN incide en que durante los meses de más calor es esencial aumentar la ingesta de alimentos de origen vegetal (frutas, hortalizas y verduras) por su alto contenido en agua, que se sitúa entre el 80% y el 90%. Del mismo modo, es recomendable consumir productos de temporada y proximidad: las frutas de verano con mayor contenido de agua son la sandía (93%), el melón (88%), el albaricoque (86%) y las ciruelas (84%). En cuanto a las hortalizas, destacan el tomate (94%), el pepino (96%), la endibia (94%), la cebolla (90%) y el apio (94%), entre otras.
Cuidado con las intoxicaciones
La representante de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición también recuerda que en verano es más importante que nunca cuidar la higiene de los alimentos, porque en esta época “existe más riesgo de intoxicación alimentaria” en el caso de consumir alimentos crudos o que no se han conservado adecuadamente. “Es necesario tener una mayor precaución en verano, porque las temperaturas exteriores aumentan el riesgo de intoxicación”, insiste.
El ejercicio y la actividad física en verano
Por último, y en relación con la realización de ejercicio físico durante los meses estivales, la especialista en endocrinología y nutrición indica que, aprovechando el tiempo libre y el buen clima, “podemos incrementar la actividad física al aire libre, sin necesidad de recurrir a un gimnasio: pasear, realizar senderismo, montar en bicicleta, nadar en la playa o la piscina, realizar algún deporte al aire libre, jugar a las palas en la playa…”. Sin embargo, alerta, “hay que tener en cuenta las altas temperaturas y escoger los horarios, preferiblemente muy temprano en la mañana o en la tarde-noche; hay que estar muy atentos a la hidratación, realizar descansos y no olvidarnos de la protección solar”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios