Aprovechar las vacaciones para jugar en exteriores también es muy importante para el desarrollo de los niños, además de evitar una vida sedentaria que promueva la obesidad infantil.
En palabras de la doctora Teresa Cenarro, vicepresidenta de AEPap y coordinadora del Grupo de Gastroenterología y Nutrición, “los meses de verano son una buena época para aprender hábitos de vida saludable y es tiempo de preparar recetas en familia, fomentando una alimentación sana, divertida y apetecible”. Desde Familia y Salud, la web de divulgación de AEPap, proponen una serie de planes y actividades para motivarles y que además continúen aprendiendo.
La alimentación en esta época del año también hay que cuidarla. En vacaciones suele darse una mayor libertad a la hora de consumir ciertos alimentos. Pese a que en verano no apetecen ciertos alimentos y se come más fuera de casa, existen infinitas formas de construir un menú saludable, sin olvidar el consumo de frutas, verduras y hortalizas a diario.
Los 10 consejos para tener un verano saludable (sin renunciar a la diversión)
- El agua es la bebida ideal si se tiene sed. Cuando hace calor, lo mejor es beber agua de forma frecuente.
- Llena el plato con mucha fruta y verdura. Cinco comidas al día y sin pasarse con el tamaño de las raciones. En verano nos gustan las cosas fresquitas y ligeras.
- Cuidado con el sol, busca sitios con sombra, y en la playa, no olvides la sombrilla. Usa ropa que cubra buena parte del cuerpo, sombrero y gafas de sol. Los bebés siempre a la sombra.
- Las cremas con filtro solar deben ser resistentes al agua y con un factor de protección mayor a 30. Se deben aplicar al menos 30 minutos antes de que nos vaya a dar el sol y repetir cada 2 horas.
- En los viajes en coche usa siempre sistemas de retención infantil homologados adecuados al tamaño y edad del niño. Es más seguro en sentido contrario a la marcha y en la zona central del asiento trasero. Evita sillas de segunda mano. Nunca dejes a los niños solos en el coche.
- Para prevenir ahogamientos en la piscina y en la playa, los niños siempre deben estar vigilados por un adulto (no por otro niño). Las piscinas deben tener un cercado completo. Y mejor que haya un socorrista. Los niños deben aprender a nadar lo antes posible.
- Los viajes con niños hay que planificarlos.
- Cuidado con los tatuajes de henna porque pueden dañar la piel, incluso a largo plazo.
- En caso de picaduras de medusa hay que limpiar sin frotar con agua salada o suero y aplicar frío.
- Para mantener las infecciones a raya hay que insistir más en la higiene en la cocina y en el lavado de manos.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios