La diabetes tipo 2 es una enfermedad metabólica estrechamente relacionada con hábitos de alimentación y estilo de vida. La prescripción de dieta saludable es, por tanto, una de las primeras recomendaciones tras el debut. Sin embargo, existen muchos mitos en torno a este tema y, a pesar del abundante material didáctico y de calidad disponible online, las redes sociales pueden contribuir a la difusión de bulos al respecto.
Para la farmacéutica y nutricionista experta en diabetes Salena Sainz, la solución pasa por individualizar y personalizar las pautas de alimentación de los pacientes, siempre de la mano de un profesional de la nutrición. A partir de ahí, el paciente se debe rodear de todos los apoyos a su alcance, desde el entorno familiar hasta dispositivos tecnológicos, para tener el máximo control sobre su patología, tal y como ha sostenido la experta en su conversación con Mariana Martínez, creadora de contenido sobre diabetes y embajadora de la campaña Implica2 en Diabetes de la Federación Española de Diabetes (FEDE) y apoyada por Abbott.
Bulos y mitos desterrados en torno a la alimentación de personas con diabetes
La restricción de los carbohidratos a través de pautas alimentarias como la dieta keto (basada en la casi total eliminación de estos nutrientes) o la ingesta de fruta para controlar la glucosa fueron algunos de los mitos que desgranó la nutricionista en un directo de Instagram organizado por FEDE.
En el primer caso, afirmó que “no hay que tener miedo de los carbohidratos si son de calidad. Un pan de masa madre integral rebanado en el tostador y combinado adecuadamente con proteínas o grasas saludables es una buena idea para personas con diabetes”. Sobre la fruta, la nutricionista se mostró escéptica sobre que sea siempre la mejor solución. “Que sea muy saludable no significa que sea la panacea para la diabetes, ya que algunas frutas contienen mucha azúcar y puede haber alternativas mejores para controlar una hipoglucemia”, afirmó.
Más factores que influyen
Por otro lado, Mariana Martínez Aguayo recordó que, a pesar de la estrecha relación de la diabetes con la obesidad y el sobrepeso (se estima que aproximadamente un 80% de las personas con diabetes tiene también esta condición) no siempre la dieta más restrictiva es la mejor para una persona con diabetes. Quiso recalcar, además, que “la diabetes tipo 2 no es solo obesidad y sedentarismo, sino que hay muchas otras razones de las que no se habla habitualmente, como el síndrome del ovario poliquístico o tener niveles de cortisol muy altos”.
Otro de los temas abordados fue cómo el uso de tecnología de monitorización de glucosa puede ser un poderoso aliado para el control de la diabetes, incluyendo la adherencia a pautas nutricionales específicas. En este sentido, Salena Sainz afirmó que “las tecnologías nos dan tranquilidad y nos motivan no solo a adherirnos a un tratamiento, sino también a hacer deporte calibrando las comidas pre y posentreno, o a descansar mejor y sin miedo a una hipoglucemia”.
Esta tranquilidad, además, se extiende a los familiares, actores directamente involucrados en los cuidados del paciente con diabetes. Por este motivo, muchas veces los hábitos del paciente los terminan adquiriendo las personas de su entorno, ya que se crea un efecto onda expansiva de mejora de hábitos de vida en el núcleo familiar.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios