Los tumores de cabeza y cuello pueden prevenirse hasta en un 98% de los casos con acciones como evitar el tabaco, el alcohol y la contaminación, vacunarse contra el papilomavirus y cuidar la salud bucodental.
Así lo explican los especialistas de la Fundación Española de Tratamiento de Tumores de Cabeza y Cuello (TTCC) coincidiendo con el Día Mundial de esta enfermedad, que se conmemora este 27 de julio con el objetivo de visibilizar esta patología y llamar la atención sobre las medidas que permiten reducir el riesgo de padecer estos tumores.
El Dr. Ricard Mesía, oncólogo especialista en cáncer de cabeza y cuello en el Instituto Catalán de Oncología (ICO) y presidente de la TTCC, explica que el consumo de tabaco y alcohol propician la aparición de determinados tumores en la garganta y en la laringe e hipofaringe (la parte inferior de la faringe). “Suponen el 70% de los cánceres de cabeza y cuello”, advierte.
La contaminación también juega un papel clave, ya que se ha demostrado que las personas que residen en grandes ciudades tienen más riesgo de desarrollar estos cánceres que las que viven en zonas rurales.
Del mismo modo, el virus del papiloma humano es responsable de la mitad de los tumores de la orofaringe —la parte media de la faringe—, por lo que es fundamental la vacunación tanto en hombres como en mujeres, una acción que se asocia a una reducción de casos de hasta el 95% de casos. Como se indica desde la fundación, el tabaco es la causa de la otra mitad.
La higiene oral, clave contra el cáncer de cabeza y cuello
Otro aspecto preventivo fundamental es mantener una buena higiene de la boca, ya que los carcinomas de la cavidad oral están relacionados con las protrusiones dentales, que pueden producir inflamaciones crónicas en la mucosa bucal. “Estas asperezas pueden causar roces continuos, por lo que se deben limar para evitar cáncer en la cavidad oral. Para ello, es importante acudir al dentista al menos una vez al año e, idealmente, cada seis meses. También cepillarse los dientes y usar hilo dental a diario para eliminar los fragmentos de comida entre los dientes, que pueden causar inflamación de las encías”, recomienda el oncólogo.

Según destaca el especialista, una de las dificultades en el diagnóstico del cáncer de cabeza y cuello es la inexistencia de un cribado, como sucede en el caso del cáncer de mama o colon, por ejemplo. Asimismo, el Dr. Mesía advierte de que las pacientes que desarrollan un tumor de cuello de útero que no tengan un adecuado seguimiento ginecológico presentan más riesgo tumor en la orofaringe.
Qué son los cánceres de cabeza y cuello
Desde la TTCC se explica que en los cánceres de cabeza y cuello se agrupan los tumores malignos localizados en los senos paranasales, la nasofaringe, la orofaringe, la hipofaringe, la laringe, la cavidad oral, la lengua y las glándulas salivares. No se incluyen los tumores en la piel y en el cerebro.
Representan, aproximadamente, un 5% de todos los tumores en España. El informe Las cifras del cáncer en España 2022, de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), estima que este año se registrarán 7.779 nuevos diagnósticos de cáncer en la cavidad oral y en la faringe y 3.335 en la laringe.
En ambos casos, la gran mayoría de afectados son varones, aunque actualmente se observa un aumento de la incidencia en mujeres por el consumo de tabaco. La edad media de aparición está por encima de los 50 años, pero los tumores de nasofaringe y glándulas salivales pueden aparecer antes.
Avances destacados contra la enfermedad
Como señalan los especialistas de la fundación, en la lucha contra esta enfermedad los avances son destacados, tanto en el ámbito de la cirugía como en el de la radioterapia y los nuevos tratamientos con inmunoterapia, que estimulan el sistema inmune del paciente para que sean sus propias defensas las que eliminen los tumores.
“Las cirugías son menos agresivas, con abordajes transorales que evitan intervenciones a través del cuello y cicatrices. La radioterapia conformacional incide mucho más en el tumor y menos en los tejidos vecinos, por lo que se reduce mucho la toxicidad. Y el continuo desarrollo de la inmunoterapia está logrando, con nuevos tratamientos, aumentar la supervivencia”, resume el doctor Mesía.
Importancia del equipo multidisciplinar

El equipo multidisciplinar es clave en el abordaje de los cánceres de cabeza y cuello. “Entre todos los profesionales sanitarios que lo integran tenemos el complejo reto de curar al paciente. Los otorrinos somos, frecuentemente, la puerta de entrada del paciente, y conocemos la anatomía de los lugares donde aparecen estos tumores. Es fundamental que exista una coordinación para el seguimiento del paciente entre los diferentes especialistas en cabeza y cuello: oncólogos médicos, oncólogos radioterapeutas, otorrinolaringólogos, cirujanos maxilofaciales, anatomopatólogos, nutricionistas, rehabilitadores, psicooncólogos y soporte familiar y laboral. De hecho, queremos hacer un mapa de las diferentes unidades que hay en el país”, destaca el Dr. Álex Sistiaga, jefe de sección de Oncología de Otorrinolaringología en el Hospital Donostia y vicepresidente de la Fundación TTCC.
Como recalca este experto, el principal factor de riesgo de estos tumores es el tabaco, por lo que es imprescindible “educar a la población” para prevenir el cáncer. “Nuestros pacientes tienen síntomas poco específicos, que pueden confundirse con otros menos preocupantes, por lo que se debe acudir al especialista en cabeza y cuello ante cualquier síntoma de alarma”.
Por último, el Dr. Sistiaga subraya la importancia de impulsar la investigación en este ámbito, especialmente en la búsqueda de biomarcadores que ayuden a saber qué pacientes van a responder o no a los tratamientos. “También es útil la innovación quirúrgica, nos permite saber mejor cuáles son los márgenes del tumor o qué tipo de tejido estamos viendo, para evitar daños innecesarios en la cirugía”, concluye.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios