El estudio ‘Longitudinal body mass índice and cancer risk : a cohort study of 2.6 million Catalan adultos’, publicado en ‘Nature Communications’, ha descubierto que el sobrepeso y la obesidad durante la edad adulta temprana (de los 18 a los 40 años) podrían estar relacionados con hasta 18 cánceres, cinco más de lo que se pensaba.
Los resultados de esta investigación, que confirma la asociación entre cáncer y obesidad, también revelan que cuanto mayor es la duración y el grado del sobrepeso y más joven es la edad de inicio, mayor es el riesgo de desarrollar estas enfermedades
Este gran estudio, realizado sobre más de 2,64 millones de personas de Cataluña, analizó el índice de masa corporal (IMC) a lo largo de su vida, en lugar de centrarse en una medida puntual del IMC. Las pruebas previas del Fondo Mundial de Investigación del Cáncer habían vinculado el sobrepeso y la obesidad con al menos 13 cánceres distintos. Algunos de los nuevos cánceres que este estudio ha encontrado que podrían estar asociados a un índice de masa corporal elevado son la leucemia y el linfoma no Hodgkin, así como los de vejiga, cabeza y cuello entre personas que nunca han fumado.
El trabajo ha sido liderado por científicos del Instituto de investigación en Atención Primaria de Salud Jordi Gol (IDIAPJGol), en colaboración con la Agency for Research on Cancer (IARC), y financiado por el Wereld Kanker Onderzoek Fondos (WKOF).
“En este estudio hemos utilizado metodologías avanzadas para recuperar la información que faltaba sobre el IMC de los participantes. Después de nueve años de seguimiento, 225.396 participantes fueron diagnosticados de cáncer. Nosotros encontramos que, aparte del IMC inicial, otros indicadores derivados del IMC, como la duración, el grado y la edad de inicio del sobrepeso y la obesidad, están asociados con el riesgo de contraer 18 tipos de cáncer”, ha explicado Andrea Pistillo, una de las autoras principales del estudio.
Una asociación entre la obesidad y el cáncer “subestimada”
Hasta ahora eran 13 los tipos de cáncer vinculados a un índice de masa corporal alto. De hecho, uno de los objetivos de esta investigación era evaluar si, en el curso de la vida, las exposiciones relacionadas con la adiposidad son factores de riesgo de cáncer más relevantes que una medición puntual del IMC. “Los resultados de nuestro estudio apoyan una reevaluación de la carga de cáncer asociada al sobrepeso y la obesidad, que este año, probablemente, está subestimada”, apunta el Dr. Heinz Freisling, investigador del IARC y uno de los colíderes del trabajo.
Por su parte, la Dra. Talita Duarte-Sallés, investigadora principal del proyecto en IDIAPJGol, pone énfasis en las implicaciones para la salud pública de las conclusiones del estudio. “Estos convincentes resultados apoyan la implementación de estrategias para prevenir el cáncer basadas en la atención primaria, con un decidido enfoque en prevenir y reducir el sobrepeso precoz y la obesidad“.
Medidas de prevención
“Esta investigación pionera marca un hito significativo en la comprensión de la intrincada relación entre el sobrepeso/obesidad y el riesgo de padecer cáncer. Con este hallazgo, la comunidad global cuenta con una nueva y potente herramienta para dar forma a intervenciones específicas, desarrollar estrategias de prevención efectivas, y tiene un impacto significativo sobre los resultados del estudio del cáncer en todo el mundo”, agrega.
Por su parte, Panagiota Mitrou, directora de Investigación, Política e Innovación del World Cancer Research Fund, explica: “Este gran estudio tiene implicaciones futuras para la salud pública desde que se ha demostrado que hay cinco cánceres adicionales, como la leucemia y el linfoma no Hodgkin, relacionados con el sobrepeso y la obesidad. Nuestra propia evidencia demuestra que mantener un peso saludable a lo largo de la vida es una de las cosas más importantes que las personas pueden realizar para reducir el riesgo de cáncer, y la prevención temprana en la edad adulta es clave”.
Fuente: IDIAPgol
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios