El Ayuntamiento de Salamanca ha concluido la construcción de cuatro rampas para mejorar la accesibilidad en el entorno de las Catedrales. A partir de hoy, los ciudadanos podrán hacer uso de las mismas en la plaza de Anaya, donde se han ubicado dos de ellas, en la plaza de Juan XXIII y en la calle Tentenecio.
Con esta actuación, el Conssistorio “ha querido facilitar el acceso en los alrededores del conjunto catedralicio a los salmantinos y turistas con problemas de movilidad y, con ello, mejorar la ciudad, para contribuir al bienestar de las personas”.
La intervención, que se ha prolongado durante mes y medio y ha concluido 15 días antes de lo previsto, ha permitido salvar los escalones que dificultaban la accesibilidad en esta zona y ha puesto a disposición de los peatones un itinerario adaptado en todo el perímetro de las Seo. El coste de estas actuaciones ha sido de 59.000 euros.
A este respecto, el Ayuntamiento recuerda que la mejora de accesibilidad en esta zona monumental se incluyó en las actuaciones programadas con motivo de la conmemoración del XXV Aniversario de la Declaración de Salamanca como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, y en el Acuerdo sobre Protección y conservación del Patrimonio que ofreció el alcalde de la ciudad los dos grupos municipales”.
Asimismo, la mejora en los entornos del conjunto catedralicio se suma a otras que el Consistorio de Salamanca ha realizado “para impulsar la accesibilidad en la vía pública, como es el caso de la calle Serranos hasta la Rúa, en el casco histórico, así como en otras vías céntricas de la ciudad, recogidas en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible, entre ellas la calle Azafranal o la proyectada en la plaza de Santa Eulalia y las calles Pozo Amarillo y Deán Polo Benito, atendiendo así a una petición de los comerciantes”.
A estas actuaciones se unen “las mejoras en la accesibilidad realizadas en la calle Jesús Arambarri, en Puente Ladrillo; en la carretera de Aldelengua, que han permitido crear nuevas aceras; en la calle Rodríguez Hernández, en Pizarrales; así como en la calle San Andrés, en el Barrio Blanco, donde se ha mejorado también la accesibilidad ampliando las aceras y rebajando los bordillos”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios