Durante el pasado año, Cruz Roja atendió en Salamanca a más de 900 personas desde los recursos que ofrece para paliar las necesidades de las personas sin hogar. En concreto, el Centro de Emergencia Social (CES) registró 684 usuarios, mientras que 246 pasaron por la Unidad Móvil de Atención Sociosanitaria. En el conjunto del país, la organización prestó asistencia a unos 12.000 ciudadanos afectados por la falta de vivienda, prácticamente el doble que en el ejercicio anterior.
Más de 900 personas sin hogar pasaron en 2013 por el Centro de Emergencia Social (CES) y la Unidad de Atención Sociosanitaria de Cruz Roja Salamanca, dos recursos con los que la organización trata de responder a las necesidades más básicas de las personas sin hogar. En el primer caso, fueron 684 los usuarios atendidos en un centro que contó con un total de 44 voluntarios y voluntarias, de los cuales 26 seguían adscritos al proyecto al finalizar 2013. En relación a la Unidad de Atención Sociosanitaria, un proyecto del Ayuntamiento de Salamanca que gestiona la institución y al que se vincularon 93 voluntarios y voluntarias, fueron 246 los beneficiarios en este periodo.
En el conjunto del país, las Unidades de Emergencia Social de Cruz Roja Española (UES) atendieron a 12.000 personas sin hogar en 2013, prácticamente el doble que en el ejercicio anterior. De ellas, la gran mayoría fueron hombres (más de 9.000 personas), si bien, como aclara la institución, se está constatando un aumento de la presencia femenina entre quienes viven en la calle.
Las personas que componen las UES, entre ellas la existente en Salamanca, forman un equipo que integra distintas disciplinas, como el Trabajo Social, la asistencia sanitaria o la Psicología, entre otras. Una parte muy importante de estos equipos la forman personas voluntarias, más de 2.000 en España. La clave es ofrecer a las personas sin hogar “un servicio de proximidad que garantice una respuesta rápida in situ, frente a situaciones de emergencia social, actuando como puente entre la calle y la red de atención”, apunta Fernando Cuevas, responsable de Programas contra la Pobreza y Exclusión Social de Cruz Roja.
Financiación a través del IRPF
“Café, comida, abrigo, materiales de aseo e higiene, atención sanitaria y escucha, mucha escucha”. Estas son pautas que siguen los integrantes de las Unidades de Emergencia Social en sus labores de apoyo a las personas que viven en la calle, en número creciente. “Hace tiempo que hemos constatado un aumento de la exclusión residencial entre las personas que atiende Cruz Roja, tres veces superior al que sufre la población general, y las UES son una parte de nuestra respuesta a este fenómeno”, resalta Cuevas.
La columna vertebral de la intervención de Cruz Roja en este ámbito son estas unidades, mayoritariamente financiadas a través de fondos procedentes de la recaudación del 0,7% del IRPF destinada a otros fines de interés social. Pero también se desarrollan acciones complementarias que dependen de cada provincia, como el Centro de Emergencia Social que funciona en Salamanca.
Como explica la organización, el conocimiento que Cruz Roja tiene sobre la situación de las personas sin hogar no se deriva sólo de su cercanía a la vulnerabilidad social, sino que también está analizando las características de este fenómeno “para mejorar nuestra intervención y para sensibilizar a la sociedad sobre una realidad que tiene hoy muchas caras y muchos riesgos de cronificación”.
Al respecto, el último Estudio sobre las Personas Sin Techo de Zaragoza ofrece “una fotografía de los más invisibles de nuestra sociedad, de los que están en la calle junto a todos nosotros, pero a los que no vemos, no miramos o simplemente esquivamos”.
Trabajo en red
Según destaca la institución el trabajo de Cruz Roja “con estas personas en situación de extrema vulnerabilidad va mucho más allá de medidas asistenciales, actuando como puente hacia otros recursos orientados a la inclusión social y a través del trabajo en red y alianzas con distintas organizaciones de la sociedad civil”, como la Red Europea de Lucha contra la Pobreza (EAPN).
“Entendemos muy necesaria esta coordinación entre todos los actores implicados, desde las administraciones a las entidades sociales, dada la dimensión y complejidad del problema, y también agradecemos, a la vez que requerimos, el apoyo y la complicidad social de ciudadanos, empresas y entidades con la búsqueda de soluciones ante una de las caras más duras y dramáticas de la vulnerabilidad social”, expone la organización humanitaria.
Este tipo de intervenciones son algunas de las medidas que Cruz Roja está reforzando a través del llamamiento de ayuda Ahora + que nunca con el fin de incrementar la asistencia a las personas en situación de extrema vulnerabilidad.
“Ha cambiado el perfil. En 2012, además de atender a personas con problemas de toxicomanías, patologías psiquiátricas, etcétera, comenzamos a atender a trabajadores de la construcción, muchos de ellos procedentes de Europa del Este que, como consecuencia de la crisis socioeconómica, habían perdido su empleo. En este momento ha aumentado mucho el número de españoles anteriormente situados en contextos socioeconómicos seguros, que llevan poco tiempo en la calle”, explica Gonzalo Herrera, responsable de la Unidad de Emergencia Social del Corredor del Henares (Madrid), quien añade: “Son personas que tenían una vida normalizada hasta hace pocas fechas”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios