A lo largo de los más de 30 años de historia de la epidemia de sida se han conseguido grandes logros, entre los que cabe destacar el desarrollo del tratamiento antirretroviral de gran eficacia, que ha supuesto una importante disminución de la mortalidad y una mejora de la esperanza y de la calidad de vida de estos pacientes.

Pese a todo, aún quedan retos pendientes. Se estima que actualmente viven en España entre 130.000 y 160.000 personas con infección por el VIH, de las cuales entre el 25 y el 30% desconoce su situación. Esto evidencia que, pese a las múltiples campañas de información y de sensibilización, sigue existiendo la necesidad de un mejor y mayor conocimiento de los aspectos básicos de la infección, como los síntomas, los mecanismos de transmisión, las formas de prevención y el tratamiento.
En este contexto, el Servicio Multicanal de Información y Prevención del VIH, gestionado por Cruz Roja y financiado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, aúna esta necesidad de ofrecer información y llegar a todos los colectivos a través de distintos canales de comunicación que incluyen las redes sociales.
Como recuerda la institución humanitaria en una nota de prensa, este proyecto, que se inició en 2005 como un servicio de atención telefónica, se ha transformado a lo largo del tiempo en un servicio multicanal con la incorporación de las vías de comunicación que han ido surgiendo: chat, web, redes sociales, foros de internet, etc.
El mayor número de consultas que se reciben en el Servicio Multicanal se realiza a través de los dos canales directos con los especialistas, es decir, el teléfono (900 111 000) y el chat, sistemas que agrupan el 73% de las consultas recibidas, siendo el 28% telefónicas y el 45%, vía chat, una opción que ha ido aventajando poco a poco a las demandas telefónicas, hasta alcanzar esta proporción en el último trimestre de 2014. El resto de las peticiones de información (27%), se distribuye de la siguiente manera: 15% en foros, 6% en redes sociales (Facebook y Twitter) y 6% por correo electrónico (informacionvih@cruzroja.es).
Perfiles
En cuanto al perfil de los usuarios, del Informe de Evaluación presentado hoy se deprende que coincide con el de las personas con mayor riesgo de infección, aunque se observan diferencias en función de los distintos canales. Así, en el telefónico, los hombres representan el 80% de las consultas realizadas y la franja de edad que más utiliza el teléfono es la comprendida entre los 26 y 35 años (45%), seguida de la comprendida entre los 36 y 45 años (25%), siendo sólo un 20% las consultas telefónicas recibidas por menores de 25 años.
En cuanto a la Web Conference (chat), la distribución por sexos es muy similar, pero con respecto a la edad las diferencias son muy significativas, ya que la franja que más utiliza esta opción es precisamente la correspondiente a los menores de 25 años (43,5%), seguida muy de cerca por la comprendida entre los 26 y 35 años (43%) y siendo muy minoritaria la sittuada entre los 36 y los 45 años, que en este canal sólo representa un 11%.
En este sentido, y teniendo en cuenta que las demandas por chat han aventajado a las telefónicas, “el resultado es que actualmente las consultas realizadas por personas muy jóvenes (menores de 25 años) superan un tercio total, cuando hace dos años sólo alcanzaban una quinta parte”. En relación a las redes sociales, los datos sobre el perfil de los usuarios se distribuyen de la siguiente manera: 52% hombres y 48% mujeres, con una franja de edad mayoritaria menor de 35 años (33,5%).
En cuanto a los motivos de consulta y la información solicitada, Cruz Roja no percibe diferencias significativas entre los distintos canales, y el informe muestra “que hay una correspondencia plena entre la información que se ofrece desde el servicio y la demandada por los usuarios, siendo ésta en todos los canales la referente a las vías de transmisión sexual de la infección y a la prueba de diagnóstico del VIH”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios