La efectividad de la vacunación contra la covid-19 entre las personas residentes en centros de mayores se sitúa entre el 81% y el 88%, según un informe elaborado por el Ministerio de Sanidad a través de la Dirección General de Salud Pública, el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).
Tal y como se recoge en el documento, la vacunación ha evitado un 71% de las hospitalizaciones y un 82% de los fallecimientos asociados a este coronavirus, además de haber sido efectiva tanto frente a las infecciones sintomáticas como asintomáticas.
Asimismo, se estima que ha prevenido una media de 6,3 casos diarios por cada 10.000 residentes vacunados, con un efecto similar en no vacunados, gracias a la protección indirecta.
Así, la efectividad de la vacunación y las altas coberturas alcanzadas han logrado la protección indirecta de los residentes no vacunados, provocando un descenso de más del 80% de las infecciones, según concluye el informe Análisis de la efectividad y el impacto de la vacunación frente a la COVID-19 en residentes de centros de mayores en España.
Para evaluar los resultados de la inmunización, se ha utilizado un estudio de cohortes teniendo en cuenta los registros de vacunación (REGVACU) y de pruebas de laboratorio realizadas en la población (SERLAB), además de un segundo estudio de casos y controles por el método de screening para analizar la efectividad utilizando el sistema de vigilancia de casos de covid-19 (SiViES) de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE) y de REGVACU.
Por otro lado, para estimar el impacto de la vacunación sobre la pandemia provocada por la covid-19, se ha calculado la carga de enfermedad evitada y se ha realizado un análisis de variación en las tasas de incidencia, según se explica desde el Ministerio de Sanidad.
Tal y como contempla la Estrategia de Vacunación frente a la covid-19 en España, las personas residentes en centros de mayores fueron priorizadas dentro de la primera etapa de la campaña, iniciada el 27 de diciembre de 2020, dado su mayor riesgo de exposición y vulnerabilidad.
A día de hoy y, según el último informe diario sobre la Gestión Integral de la Vacunación Covid-19, un 99,2% de las personas institucionalizadas en España cuentan con al menos una dosis de vacuna, y el 91,7% ya ha completado la pauta de inmunización establecida.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios