La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García, ha inaugurado en Valladolid la jornada Avances contra la violencia de género, organizada dentro del Proyecto PAWLA, una iniciativa “que da respuesta operativa y también informática a algunos de los avances impulsados por la Consejería en el marco del Modelo Objetivo Violencia Cero”.
La jornada está orientada a los profesionales del tercer sector implicados en la atención a víctimas y en la lucha contra la violencia de género. Mañana se desarrollará una segunda sesión informativa del Proyecto PAWLA en León.
Alicia García ha manifestado que se trata de una iniciativa “de la que sentirse orgullosos, al haber sido impulsada por la Junta de Castilla y León y al obtener el reconocimiento de los estados que conforman Espacio Económico Europeo y del Gobierno de España”.
En un primer momento se concedió una subvención de 170.000 euros para su puesta en marcha, a los que se sumaron otros 30.000 euros aportados por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, que se amplían en 2015 con 63.000 euros más, para sumar un total de 263.000 euros. Este proyecto define un sistema de atención social integral a las víctimas de violencia de género, que parte de un sistema de información interconectado con los agentes que intervienen, dando la respuesta operativa y también informática necesaria para el desarrollo del modelo.
Conexión de datos
García se ha referido a que la Junta está priorizando a través de este proyecto una atención social integral a las víctimas de violencia de género. En este sentido, ha subrayado que el Proyecto PAWLA va a posibilitar la coordinación institucional y el intercambio de información y conexión de los expedientes de violencia de género entre los profesionales que intervienen en el proceso, así como la puesta en marcha de un plan personalizado de atención a las mujeres afectadas, a sus hijos y personas de ellas dependientes. Se trata, en definitiva, “de conectar los datos necesarios del expediente de mujer con el sistema de Servicios Sociales, pero también con el resto de instituciones y entidades que intervengan en el proceso, para poder crear un plan de atención coordinada entre todos los recursos disponibles”.
Según explica el Ejecutivo autonómico en una nota de prensa, la atención social integral a las víctimas de violencia de género que define el proyecto PAWLA permitirá, entre otras cosas, varios aspectos claves para una mejor coordinación e intercambio de información entre los profesionales y prestar una atención integral y de calidad a las víctimas de violencia de género: “la puesta en marcha de un expediente único, con la información relativa a la víctima de violencia de género, al que tienen acceso todos los profesionales de los Servicios Sociales implicados en el caso, de la administración autonómica, local, o profesionales proveedores de servicios”; el desarrollo de las valoraciones, los procesos y acceso a prestaciones y al coordinador de caso, la gestión de los roles de los distintos profesionales o las estadísticas de control, ya que recoge la importancia de la detección y la atención inmediata; y en segundo lugar, el manejo de una historia social que aglutina otras informaciones y prestaciones relativas a la persona: renta garantizada de ciudadanía, otras ayudas económicas o derechos reconocidos”.
En este sentido, se le dotará “del respaldo legal necesario, porque existe un proyecto de decreto de historia social que ya ha pasado por la fase de Gobierno Abierto, y tendrá una solución de interoperabilidad que permitirá el intercambio de información entre distintos sistemas como el policial o el judicial”.
Directrices del Modelo Objetivo Violencia Cero
García ha avanzado que la Junta de Castilla y León tiene previsto aprobar en septiembre las directrices del Modelo Objetivo Violencia Cero, un nuevo paso decisivo en el enfoque proactivo de este nuevo modelo de trabajo, que incide especialmente en la detección, en el desarrollo del proceso y en la figura clave del coordinador de caso para potenciar el papel de los trabajadores sociales de los centros de acción social.
La consejera ha señalado que estas directrices son clave, en la medida en la que orientarán las actuaciones de los agentes del sistema de servicios sociales de responsabilidad pública de Castilla y León y permitirán la articulación de las relaciones con otras Administraciones Públicas, organismos y entidades que trabajan en la protección y atención de las víctimas de violencia de género.
Todo ello se pondrá en marcha con el objetivo último “de prestar a cada mujer afectada una atención integral e individualizada desde minuto cero en el que se produzca el primer síntoma de violencia, de forma que garantice su seguridad y autonomía, así como la de sus hijos y personas que de ella dependan, y pueda lograr la integración social y vuelta a la vida normalizada”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios