Cien enfermeras de Níger formadas en materias como la consulta prenatal y los cuidados obstétricos y neonatales. Es el principal resultado del convenio de cooperación enfermera que la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (FUDEN) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) están llevando a cabo en el país africano, uno de los lugares del mundo con peor índice de desarrollo humano.
Durante el presente mes de julio, han finalizado las formaciones relacionadas con los tratamientos obstétricos esenciales y para el recién nacido, que ha formado a 80 profesionales sanitarios que trabajan en las comunidades rurales de Maradí. Esta actividad formativa facilita la atención inmediata y eficaz de la madre y del bebé y minimiza los riesgos para la salud de ambos, en un país como Níger, con una de las tasas de mortalidad por complicaciones asociadas al embarazo más elevadas del mundo (uno de cada 25 mujeres embarazadas fallece durante el período gestante o el parto, según la Encuesta Salud Materna del Ministerio de Salud Pública, 2010).
Esta formación ha dotado a los profesionales sanitarios de los conocimientos necesarios para minimizar el impacto en las mujeres de las hemorragias post parto, la principal causa de mortalidad maternal en el país, la septicemia y la eclampsia. También ha profundizado en los conocimientos para proteger al bebé contra las hipotermias, identificar las necesidades de reanimación, mejorar las prácticas en las curas umbilicales y promover la lactancia maternal inmediata y exclusiva como una práctica deseable y necesaria.
Además, FUDEN y AECID también han llevado a cabo otro curso sobre consulta prenatal en el que han participado otros veinte profesionales sanitarios nigerinos. En los próximos meses el primer ciclo formativo se va a completar con un curso sobre ética y deontología. Igualmente, van a comenzar las gestiones para mejorar el equipamiento y la infraestructura de los centros sanitarios de Maradí.
El presente convenio de FUDEN y AECID pretende contribuir a la promoción y restitución del derecho a la salud y a los derechos sexuales y reproductivos de la población de la región de Maradí, en el marco de la defensa a los Derechos Humanos, con un enfoque de género, diversidad cultural y del cuidado del medioambiente.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios