El próximo sábado, 24 de septiembre, se celebrará en toda España el Día Internacional de las Personas Sordas bajo el lema “Somos Personas Sordas”. Una celebración ideada por la Federación Mundial de Personas Sordas (WFD) en la década de los 50 y organizada, desde entonces, por las asociaciones de personas sordas de todo el mundo.
Con motivo de esta fecha, las entidades de la red asociativa de la CNSE (Confederación Estatal de Personas Sordas) han programado concentraciones en distintas ciudades españolas, así como la puesta en marcha de un amplio programa de actividades en torno al arte y la cultura sordas.
El objetivo no es otro que visibilizar la realidad de este colectivo para que se respeten sus derechos, y para combatir el desconocimiento, la falta de voluntad o los prejuicios que les impiden disfrutar de una plena igualdad de oportunidades. “Queremos que se nos conozca y se nos escuche”.
En este sentido, la CNSE ha publicado un manifiesto (http://bit.ly/2cY2euD) en el que destaca que la sordera no es una limitación, ya que las personas sordas son tan válidas y capaces como cualquiera”. “Ser personas sordas no nos asusta, ni nos avergüenza, ni nos incapacita” señalan.
Discriminación en materia de empleo o educación
La entidad recuerda que este colectivo continúa sin ser igual en derechos: “Seguimos sufriendo discriminaciones en materia de empleo, educación, en el disfrute de la cultura, en el acceso a los servicios socio- sanitarios, en el uso de la lengua de signos, etc.”, e insiste en que junto a su red de federaciones y asociaciones seguirán luchando por los derechos de “todas las personas sordas, sin distinción”.
Asimismo, la CNSE, que este año celebra su 80º Aniversario, ha querido reconocer el esfuerzo de mujeres y hombres sordos que, unidos en torno a su red asociativa, han contribuido a combatir la incomprensión, y a conquistar y hacer valer las reivindicaciones de este colectivo.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios