Una de las zonas verdes y de esparcimiento más importantes de la ciudad ni es lo que era ni permite el acceso a las personas con movilidad reducida. Escalones en todos sus accesos, desniveles y un abandono que no invita a permanecer en él. Salud a Diario chequea este lugar de encuentro para denunciar las trabas para entrar en él de aquellas personas que se desaplazan en silla de ruedas, muletas o bastones.
Lo que tenía que ser un punto de encuentro y referencia en la ciudad, se ha convertido en una zona inalcanzable para aquellas personas que tienen su movilidad reducida. El parque de La Alamedilla, además del abandono del paso de los años que no se ha subsanado, se suma las barreras físicas, con escalones en todos sus accesos, incluida la zona del estanque de patos. Salud a Diario denuncia esta situación en una serie de fotografías, donde se aprecian esos desniveles y obstáculos que hacen imposible su entrada a a aquellos que se desplazan por la ciudad en silla de ruedas, o simplemente, con su movilidad reducida por su edad o enfermedad. No existen muchas alternativas para acceder a la zona de bancos y o al centro del parque, como serían unas rampas. Un pequeño pulmón verde no apto para todos los públicos, simplemente por las barreras físicas que se encuentran a cada paso.
En imágenes
En esta fotografía, se aprecia el deterioro exterior del estanque de La Alamedilla, con bordillos y desniveles. Además, la colocación de los árboles tampoco es la más apropiada para que se acerquen hasta él las personas con dificultades de movilidad. A ello se suman los desniveles en el terreno e incluso ciertas grietas que tampoco facilitan su acceso a él.
En esta otra imagen se aprecian las escaleras que dificultan el acceso a La Alamedilla por determinadas zonas. Además, dichos accesos no se encuentran en buen estado, con escalones desgastados o rotos, que suponen un peligro para aquel ciudadano con problemas de movilidad.
Otra imagen de detalle donde se aprecen los tres escalones que a muchas personas les impiden el acceso a esta zona verde del centro de Salamanca. La zona central consta de este tipo de accesos en todo su perímetro.
En esta imagen se aprecian otras de las escaleras que convierten a La Alamedilla en una zona inaccesible de la ciudad, y no es nuevo, ya que este parque data de finales del siglo XIX y apenas ha tenido modificaciones que facilitasen el acceso a todos los ciudadanos, tengan o no problemas de movilidad. Sin distinción. Pero no es así.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios