Con motivo de la vuelta al cole, el Ilustre Colegio Oficial de Podólogos de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) ha destacado la importancia de prestar salud a los pies de los más pequeños, ya que cualquier anomalía en ellos puede ocasionar problemas en la espalda y en las piernas, incluso, afectar a la maduración de su marcha.
Según han indicado, éstos son cinco signos de alarma que nos indican que necesitamos llevar a los niños al podólogo: si anda de puntillas, que los zapatos se desgasten rápidamente y duren menos de dos meses, que se toque mucho los dedos de los pies (podrían picarles por alguna pequeña infección o hiperhidrosis), que se caiga con demasiada frecuencia o que camine con los pies muy hacia dentro.
“A partir de los tres o cuatro años, como sucede con otras especialidades sanitarias, recomendamos hacer una primera revisión con un podólogo para valorar el desarrollo que están teniendo sus miembros inferiores”, ha explicado Maite García, vicepresidenta del ICOPCV.
“Muchos padres se preocupan a esa edad porque ven que el niño o la niña tienen el pie muy plano, con poco puente, pero eso no es motivo de alarma. Lo que hay valorar es si su pisada es armónica, natural. El podólogo podrá hacer esta valoración y lo hará teniendo en cuenta todo su conjunto locomotor desde la cabeza a los pies”, ha continuado Maite García.
Junto a esto, los podólogos también han señalado que en la adolescencia es muy frecuente la hiperhidrosis y, junto a ella, la aparición de hongos, eccemas, verrugas plantares o papilomas.
Desde el ICOPCV se ha enfatizado que es necesario utilizar un calzado adecuado a la edad y actividad que realicen para permitir un desarrollo físico y motor adecuado. Además, debido al rápido crecimiento de los niños, se aconseja revisar su calzado cada 6 meses para comprobar que sigue siendo adecuado.
Recomendaciones para escoger el calzado infantil:
1. Que sea flexible.
2. Que el interior no tenga costuras.
3. Que esté realizado con materiales flexibles y transpirables.
4. Que tenga cordones o velcro para proporcionar una sujeción eficaz.
5. Parte trasera correctamente ajustada al talón.
6. Respetar el ancho del pie, intentar buscar hormas cuadradas y anchas para que los dedos de los niños tengan suficiente espacio y no se amontonen.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios