miércoles, 29 marzo de 2023
investigación del ISCIII
El desequilibrio en la actividad de las enzimas que compactan el ADN causa la muerte de las bacterias

Un equipo de investigadoras del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha publicado un artículo en la revista ‘Frontiers in Microbiology’ que revela que el equilibrio de la actividad de las dos principales enzimas que permiten la compactación del ADN de las bacterias es imprescindible para que las células bacterianas sobrevivan y lleven a cabo sus funciones biológicas.

amenaza global
Reducir las superbacterias requiere una disminución de la contaminación

Reducir la contaminación proveniente de los sectores farmacéutico, agrícola y de salud es esencial para reducir la aparición, transmisión y propagación de supermicrobios, unas cepas de bacterias que se han vuelto resistentes a todos los antibióticos conocidos, y demás casos de patógenos con resistencia a los antimicrobianos (conocida como RAM).

irb barcelona
La estructura de una proteína desvela cómo se inicia la replicación del ADN que contiene resistencia a antibióticos

En todo organismo vivo, la replicación del ADN es esencial para asegurar la fidelización genética de la siguiente generación. Sin embargo, las bacterias también tienen la capacidad de transferir información genética de manera horizontal, a otras bacterias.

SEFAP
Un programa liderado por farmacéuticos mejora la selección de antibióticos para infecciones pediátricas

Las resistencias antimicrobianas son consideradas como uno de los principales problemas de Salud Pública a nivel mundial porque amenazan la eficacia de los tratamientos.

ANÁLISIS DEL SISTEMA MUNDIAL DE VIGILANCIA
Un informe de la OMS alerta sobre los “altos niveles” de resistencia a los antibióticos en infecciones bacterianas

Un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) revela “altos niveles” de resistencia a los antibióticos en bacterias causantes de infecciones del torrente sanguíneo potencialmente mortales.

observatorio cofares
Suspenso en el uso de antibióticos: el 60% de los españoles guarda los que le sobran para usarlos en caso de urgencia 

Seis de cada diez españoles (60,1%) guardan el antibiótico que les sobra de un tratamiento para poder utilizarlo en caso de urgencia, tal y como revela el último análisis del Observatorio de Tendencias Cofares: ‘Uso y abuso de antibióticos: el peligro de la resistencia bacteriana’.

innovación
Un kit que detecta la resistencia a antibióticos en menos de dos horas

Los antibióticos no son una ‘ciencia exacta’ y pueden no resultar igual de efectivos en ciertos pacientes o incluso ser contraproducentes para otros con determinadas patologías.

Grupos del CIBER y el CNM
Analizan la propagación en España de un mecanismo poco estudiado de resistencia a antibióticos

Las bacterias productoras de carbapemenasas de tipo IMP representan un mecanismo de resistencia a antibióticos poco estudiado, cuyo conocimiento es crucial para su prevención y control, ya que pueden causar brotes hospitalarios.

estudio en hospitales de españa y portugal
Eficacia de una nueva combinación de antibióticos frente a bacterias multirresistentes 

La creciente tasa de infecciones debidas a microorganismos resistentes a los antibióticos es un importante problema de salud pública y ha dado lugar a serios desafíos terapéuticos en el entorno clínico. 

CREADO EN BRASIL
Primer banco de datos genómicos de bacterias multirresistentes

Investigadores de la Universidad de São Paulo (USP) han creado la plataforma One Health Brazilian Resistance (OneBR), que reúne datos epidemiológicos y fenotípicos e información genómica sobre microorganismos catalogados como “prioridad clínica” por OMS.

© 2022 www.saludadiario.es

Todos los derechos reservados. En virtud de lo dispuesto en la Ley de Propiedad Intelectual, queda expresamente prohibida toda reproducción, comunicación, distribución y transformación, con fines comerciales, de los contenidos propios de www.saludadiario.es (textos, imágenes, material audiovisual, marcas, logotipos…), así como de la programación y el diseño del sitio web, salvo consentimiento expreso y por escrito de www.saludadiario.es.